Tratamiento del TOC. ¿Funciona la hipnosis?

¿Cómo ayudan los psicólogos especialistas en depresión y ansiedad?

¿Existe un tratamiento TOC que sea efectivo? El TOC (trastorno obsesivo compulsivo) es un trastorno crónico que padecen alrededor del 1.8% al 5.5% de la población en España. Y aunque existen ciertas situaciones que pueden ocasionarlo, como traumas en edades tempranas, también puede ser un trastorno genéticos y biológicos del cerebro.  En esta publicación queremos ayudarte a comprender mejor el concepto del trastorno obsesivo compulsivo y su tratamiento psicológico.

¿Qué es el trastorno obsesivo compulsivo?

¿Te has encontrado repitiendo ciertas acciones o pensamientos de manera constante, como si fueran un ritual que no puedes evitar? Tal vez sientas la necesidad de comprobar repetidamente si cerraste las llaves del agua o de la puerta antes de salir de casa. O puede que evites, casi sin darte cuenta, pisar las líneas al caminar por la calle.

Estos comportamientos podrían estar relacionados con el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), un trastorno de salud mental caracterizado por pensamientos intrusivos (obsesiones) que generan ansiedad y llevan a realizar acciones repetitivas (compulsiones) como una forma de aliviar esa incomodidad. Si bien todos podemos tener pequeñas manías o hábitos, el TOC puede llegar a interferir significativamente en la vida diaria, afectando el trabajo, las relaciones personales o la capacidad de relajarse.

¿Cuál es el impacto del trastorno obsesivo compulsivo en las personas?

Las consecuencias de un trastorno obsesivo-compulsivo no controlado se centran, principalmente, en la calidad de vida de quienes lo padecen. Por ejemplo:

  • Las personas con TOC pueden dedicar una cantidad significativa de tiempo a las compulsiones y obsesiones que desarrollan, lo que puede interferir con sus actividades diarias. Por ejemplo, una persona podría llegar tarde al trabajo debido a la compulsión de verificar repetidamente si cerró la puerta, apagó los electrodomésticos o cumplió con alguna rutina específica.
  • Los individuos con TOC pueden tener dificultades para realizar tareas que contravengan sus obsesiones o compulsiones, como evitar usar el transporte público por temor a la contaminación, lo que les genera ansiedad intensa y puede causarles problemas para llegar a tiempo al trabajo o asistir a compromisos importantes.
  • Existe la probabilidad de desarrollar problemas físicos o de salud como resultado de pensamientos obsesivos o conductas compulsivas. Por ejemplo, una persona con obsesión por la limpieza podría lavarse las manos de manera excesiva, causando irritación, heridas en la piel o infecciones derivadas del daño a la barrera cutánea.
  • Algunos pacientes con TOC pueden afectar sus relaciones personales al intentar imponer sus conductas o pensamientos a quienes los rodean. Por ejemplo, podrían insistir en que los demás sigan estrictamente sus rutinas de orden o limpieza, lo que puede generar conflictos, incomodidad o distanciamiento en sus relaciones familiares, de pareja o de amistad.

¿Puede darse la depresión y ansiedad a la vez?

El TOC no tiene una cura definitiva, pero con el tratamiento adecuado, es posible reducir significativamente sus síntomas y mejorar la calidad de vida. La terapia psicológica, especialmente la terapia cognitivo-conductual, es la base del tratamiento, ya que ayuda a gestionar los pensamientos y comportamientos obsesivos. En algunos casos, se puede complementar con medicación según la evaluación profesional. Además, la hipnosis clínica puede ser un recurso útil para reducir la ansiedad y fortalecer los avances terapéuticos.

¿Cuáles son los enfoques psicológicos que se usan para curar el TOC?

Existen diferentes enfoques que se pueden seguir. El mejor va a depender de la evaluación y diagnóstico que realice el especialista; sin embargo, uno de los más efectivos es la terapia cognitivo conductual para el trastorno obsesivo compulsivo. Este enfoque permite a las personas desarrollar herramientas para manejar la ansiedad que les provoca la exposición a los estímulos que desencadenan el TOC, ayudándolas a reducir gradualmente las compulsiones y recuperar el control sobre sus vidas.

Además de la terapia cognitiva-conductual para el TOC, otra forma de abordar desde el ámbito psicoterapéutico es la hipnosis clínica.

El rol de la hipnosis para tratar el trastorno obsesivo compulsivo

Al igual que la terapia cognitivo-conductual, la hipnosis para el TOC no es una cura milagrosa ni inmediata. Se trata de un enfoque terapéutico que ayuda a las personas a manejar los síntomas de sus obsesiones o compulsiones. La hipnosis puede facilitar la relajación, reducir la ansiedad y permitir que el paciente explore nuevas formas de responder a sus pensamientos intrusivos. 

Es importante recordar que la hipnosis para trastorno obsesivo compulsivo es un proceso colaborativo y, en muchos casos, resulta el complemento psicoterapéutico ideal para aumentar la tasa de efectividad de tratamientos psicológicos para el TOC

Es necesario que, si buscas terapia de hipnosis para el TOC, recurras a personal profesional especializado en hipnosis clínica, ya que de esa forma aseguras un tratamiento adecuado, ético y basado en técnicas respaldadas científicamente. Esto garantiza que el enfoque sea seguro y esté orientado a complementar otras intervenciones terapéuticas, maximizando los beneficios para manejar los síntomas del trastorno.

¿Crees que podrías tener TOC y quieres superarlo? ¡Agenda una cita con nuestros psicólogos online o visítanos en nuestro centro de psicología en Reus, Tarragona! Estamos aquí para ayudarte.


ARTÍCULOS RELACIONADOS  →

Zona de cobertura

Psicologos Tarragona
Psicologos Reus
Psicologos Cambrils
Psicologos Valls
Psicologos Vila-Seca

Nuestro Centro

Calle Joaquim Santasusagna, 18,
Reus (Tarragona).

Horario

Lunes – Viernes
09:00 – 22:00
Sábados: 10:00 a 14:00

Contáctanos

686 672 462
689 968 360
Email: info@interapia.es