
Que es el Trauma Psicológico
La palabra trauma proviene del griego y significa herida, ruptura y hace referencia a aquellos acontecimientos que amenazan el bienestar psicofísico de una persona.
En psicologia, trauma se define como una situación o experiencia sumamente dolorosa, que afecta la integridad de la vida de un individuo en términos psicológicos, físicos o espirituales.
El trauma psicológico es el resultado de una exposición a uno o más sucesos altamente estresantes que sobrepasan los mecanismos de afrontamiento de la persona.
Además de las consecuencias de un trauma psicológico, las secuelas emocionales de los traumas producen múltiples dificultades psicosociales como problemas en las relaciones familiares, problemas de pareja, dificultades en el trabajo, abuso de alcohol y drogas, entre otros.
Si necesita tratamiento para este padecimiento, ¡consulte con nuestro psicólogo especialista en traumas!
Características del Trauma Psicológico
Cuando alguien es víctima o experimenta la amenaza de una situación de violencia, lesión o daño, puede desarrollar un problema psicológico conocido como trastorno de estrés postraumático (TEPT).
El TEPT puede aparecer en las primeras semanas después del evento traumático o bien aparecer años después, cuando una circunstancia o situación específica lo reactive.
No todas las personas que pasan por situaciones traumáticas van a desarrollar un cuadro de trastorno de estrés post traumático, muchas de estas con el tiempo y el autocuidado generalmente mejoran. Sin embargo, si los síntomas asociados al TEPT duran mucho tiempo e interfieren en las diferentes áreas de tu vida (social, laboral, familiar, afectiva, etc.), es probable que tenga o estés sufriendo por este trastorno.
Contamos con psicólogos especialistas en estrés postraumático que pondrá ayudarle.
Causas del Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT)
En líneas generales, los sucesos que podrían provocar un TEPT son los que producen en la persona sentimientos de miedo, impotencia u horror. Como, por ejemplo, la muerte inesperada o violenta de un familiar o un amigo cercano, así como un daño grave o amenaza de muerte o de lesión que recibe la persona o un ser querido (enterarse de hechos que le sucedieron a familiares o amigos cercanos).
Las personas adultas, así como los niños pueden desarrollar este trastorno como consecuencia de vivir una experiencia traumática.
Las situaciones más frecuentes que provocan la aparición del trastorno de estrés postraumático son:
- Malos tratos físicos o psicológicos sobre todo en la infancia
- Bullying o acoso escolar
- Abusos sexuales en la infancia o adolescencia
- Agresión o violencia sexual
- Presenciar cómo otra persona sufre un suceso traumático
- Accidentes de tráfico
- Recibir el diagnóstico de una enfermedad de riesgo vital, etc.
Síntomas más comunes del trastorno de estrés postraumático
Las personas que padecen este trastorno comúnmente presentan síntomas de estrés, ansiedad y depresión.
- Recuerdos recurrentes, involuntarios y angustiantes del hecho traumático
- Sueños perturbadores o pesadillas acerca del hecho traumático
- Problemas de memoria, incluso no recordar aspectos importantes del suceso traumático
- Estar siempre en alerta a posibles peligros o señales de alarma
- Conducta autodestructiva (consumo de alcohol o drogas)
- Dificultad en experimentar emociones positivas, así como estar en contacto con las sensaciones del propio cuerpo.
- Dificultad para controlar la impulsividad
Tratamiento del trastorno del estrés post traumático | Terapia del trauma
Nuestra intervención psicoterapéutica se orienta a reducir los síntomas asociados al TEPT como la ansiedad, los problemas de sueño y las dificultades de concentración.
Obtener un tratamiento efectivo, después de que se manifiesten los síntomas de trastorno de estrés postraumático, puede ser esencial para reducir la sintomatología y recuperar el bienestar emocional y físico de la persona.
La terapia del trastorno de estrés postraumático (TEPT) que realizamos está basada en tratamientos eficaces recomendados por la United Kingdom’s National Institute of Health and Clinical Excellence (NICE). Trabajamos con la terapia cognitiva-conductual individual centrada en el trauma (TCCCT), con EMDR y la Hipnosis clínica. ¡Consulta por nuestra terapia del trauma!
Trabajamos desde un modelo integral de la psicoterapia uniendo los planteamientos de distintas orientaciones psicoterapéuticas.
Los psicólogos especialista en traumas de Interapia en Reus cuentan con más de 20 años de experiencia dedicándose a brindar ayuda profesional a las personas; actualmente atendemos de forma presencial y brindamos terapia online para traumas psicológicos.
Autor: Psicólogos Interapia