Ludopatia en España qué hacer

Ludopatía en España ¿Qué es? ¿Cómo tratarla?

¿Cuáles son las cifras de ludopatía en España? Los psicólogos ludopatía tienen una tarea importante en el territorio español; puesto que las cifras respecto a esta adicción conductual son altas. En una encuesta sobre ludopatía hecha en 2024 a un grupo de poco más de 1152 personas, elegidas al azar, éste arrojó que el 97% había participado de algún juego de azar en el último año. Además, cuando se abordó el monto que gastan en la adicción al juego, las cifras arrojaron que poco más de 450 euros. 

Lo alarmante de estos indicadores, es que no sólo la población adulta tiene esta adicción; sino también adultos jóvenes. La ludopatía en jóvenes se da generalmente entre los 18 a 25 años y comprende este grupo, un promedio del 12% de las personas adictas al juego.

En cuanto a las modalidades de juego preferidas, en España las presenciales son las que tienen una mayor prevalencia. Y en cuanto a las no necesariamente presenciales, las loterías son el tipo de apuesta favorita de los que padecen ludopatía, seguidas de las máquinas tragaperras, el bingo y el casino.  

La adicción al juego tiene tratamiento. Y generalmente quienes buscan ayuda para ludopatía, ya sea apoyo psicológico o farmacéutico (pastillas para ludopatía) son individuos que han empezado a notar las consecuencias que este vicio ocasiona en sus vidas; por ejemplo, como problemas económicos serios o daño en las relaciones con la familia o amistades.  

En esta publicación te queremos contar más acerca de la ludopatía, incluyendo la ludopatía en jóvenes; así como el mejor tratamiento para esta adicción conductual. 

¿Qué es la ludopatía?

La ludopatía es una adicción que se caracteriza por la falta de control sobre la necesidad de jugar y apostar. También se la conoce como una adicción sin sustancia, siendo una de las más comunes en España.

Es importante aclarar que no todas las personas que participan en juegos de azar o realizan apuestas son ludópatas. Esta condición se convierte en un problema cuando afecta de manera significativa todas las áreas importantes de la vida de quien la padece.

Ludopatía, causas

En cuanto a las causas de la ludopatía, no existen factores únicos que garanticen su desarrollo. Sin embargo, diversos elementos pueden contribuir a esta adicción. Algunos factores son:

  • Trastornos de salud mental preexistentes, como ansiedad o depresión, que pueden predisponer al desarrollo de la ludopatía.
  • Edad: La exposición al juego desde edades tempranas, como en la infancia o adolescencia, aumenta el riesgo de desarrollar esta adicción.
  • Sexo: Aunque no es determinante, existe una mayor predisposición a la ludopatía en hombres.
  • Entorno familiar o social: Rodearse de personas con esta “afición” puede influir en el comportamiento de los individuos, fomentando la adicción.
  • Algunos medicamentos agonistas de la dopamina, que pueden generar una mayor tendencia hacia comportamientos adictivos.
  • Rasgos de la personalidad: La impulsividad, la búsqueda constante de emociones intensas o la baja tolerancia a la frustración pueden aumentar la probabilidad de desarrollar ludopatía.

¿Es posible curar la ludopatía?

Superar las adicciones conductuales es posible mediante un tratamiento adecuado que permita a la persona recuperar el equilibrio en su vida. 

Los enfoques más comunes incluyen la terapia psicológica, como la terapia cognitivo-conductual, que ayuda a modificar los patrones de pensamiento y comportamiento asociados al juego, y el tratamiento farmacológico, que puede ser útil en casos donde coexisten otros trastornos, como ansiedad o depresión. Además, el apoyo de grupos como Jugadores Anónimos y el entorno familiar son esenciales para el éxito del tratamiento y para evitar recaídas a largo plazo.

¿Se da la adicción al juego en adolescentes?

Sí, la adicción al juego también puede darse en menores de 18 años. En estos casos, el entorno familiar y social son factores que influyen en la creación de esta dependencia; sin embargo, no existe una causa única que predisponga a una persona a convertirse en ludópata.

Tratamiento para ludopatía

En cuanto a los tratamientos de la ludopatía, su efectividad va a depender de la predisposición del paciente. La base es que éste acepte que presenta una adicción, ya que debe aceptar que es un jugador compulsivo. Una vez que este paso se dé, lo que sigue es que el especialista, generalmente un psicólogo experto en adicciones evalúe al paciente para identificar si se trata de una adicción o no y recomiende el mejor abordaje psicológico. En cuanto a las mejores terapias psicológicas para ludópatas, uno de los abordajes más usados suele ser la terapia cognitivo-conductual, la hipnosis clínica; así como también la terapia familiar. 

Los medicamentos también son otro tipo de abordaje, aunque deben ser prescritos por un psiquiatra. Otra forma de abordar el tratamiento de la adicción al juego son los grupos de autoayuda.

¿Necesitas terapia psicológica para adicciones? Reserva una cita con nuestros especialistas. 


ARTÍCULOS RELACIONADOS  →

Zona de cobertura

Psicologos Tarragona
Psicologos Reus
Psicologos Cambrils
Psicologos Valls
Psicologos Vila-Seca

Nuestro Centro

Calle Joaquim Santasusagna, 18,
Reus (Tarragona).
Código postal: 43201

Horario

Lunes – Viernes
09:00 – 22:00
Sábados: 10:00 a 14:00

Contáctanos

686 672 462
689 968 360
Email: info@interapia.es