¿Cómo superar la adicción al móvil? | INTERAPIA
¿Buscas cómo superar la adicción al móvil? Según el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, más de 7,6 millones de españoles consideran que tienen adicción al móvil. Por otro lado, al menos el 60% de los residentes de España acepta que lo primero y último que hacen día a día es revisar sus móviles. Y en cuanto a los propietarios de dispositivos de este tipo, al menos el 77% padece nomofobia, el cual se entiende como un temor excesivo a no tener su dispositivo móvil a la mano. ¿Formas parte de quienes no pueden dejar el teléfono un solo minuto del día? Es momento de que contactes con un psicólogo en adicciones.
¿Qué es la adicción al móvil?
Hoy en día todos, o la gran mayoría, tenemos acceso a teléfonos inteligentes. Sin embargo, ¿cómo saber si los usamos porque debemos hacerlo o porque padecemos una adicción al móvil?
Aunque existe un grupo de especialistas que se resisten a aceptar que existe algo que se pueda llamar adicción al teléfono móvil, lo cierto es que si observamos los síntomas de adicción al móvil nos encontramos con características típicas de las adicciones conductuales.
Debido a esto, si tenemos que definirlo como una adicción, podemos decir que se trata de un patrón de uso excesivo e incontrolable del dispositivo, que interfiere con las actividades diarias y afecta las relaciones interpersonales, el rendimiento laboral o académico, y el bienestar general.
Síntomas de la adicción al móvil
En cuanto a los síntomas de adicción al móvil, estos son algunos de ellos:
- Uso del móvil en situaciones riesgosas. Por ejemplo, al conducir, caminar distraído o cruzar una avenida, poniendo en peligro la seguridad propia y de otros.
- Descuido de actividades importantes. Pasar tiempo en el teléfono, incluso cuando no hay un propósito claro, interfiere con tareas laborales, académicas o responsabilidades diarias.
- Falta de control sobre el tiempo de uso. Las personas pueden pasar horas conectadas sin ser conscientes del tiempo transcurrido ni de lo que ocurre a su alrededor.
- Emociones negativas al no usar el móvil. Experimentar ansiedad, estrés o miedo cuando el dispositivo no está disponible o accesible.
- Dificultad para dejar el móvil al interactuar con otros. No poder desconectarse mientras se conversa o se pasa tiempo con otras personas, lo que deteriora las relaciones interpersonales.
Causas de la adicción al teléfono móvil
En cuanto a las causas de la adicción al móvil, uno de los principales factores es la dificultad para gestionar las emociones. Las investigaciones han mostrado que esta adicción está más presente en personas que enfrentan problemas para comunicarse eficazmente con los demás o que atraviesan momentos de cambio significativo en sus vidas, lo que las lleva a recurrir al uso excesivo de estos dispositivos como una vía de escape o apoyo emocional.
Por otro lado, existen especialistas que consideran la adicción al móvil como una adicción a la dopamina, ya que cada interacción, como notificaciones o mensajes, libera esta sustancia, generando placer y reforzando un ciclo de dependencia.
Consecuencias de la adicción al móvil
Las consecuencias de la adicción al móvil o nomofobia pueden variar según la edad de quién la padece. Por ejemplo, hay relación entre tener una mayor irritabilidad y menos paciencia si se trata de niños con esta adicción.
En cuanto a personas adultas, la adicción puede tener consecuencias como problemas laborales y en las relaciones de pareja o familiares. Además, como muchas de personas de este rango de edad conducen, hay un mayor riesgo de padecer accidentes de tráfico, entre otros tipos de accidentes al ir caminando mientras se usan estos dispositivos.
Adicional a esto, las consecuencias comunes de la adicción a los teléfonos móviles incluyen, dolores de cuello, problemas de sueño, aislamiento social, además de algunos problemas de salud mental como ansiedad, depresión o estrés.
Tratamiento para la adicción al móvil
¿Cómo dejar la adicción al móvil? Lo mejor es acudir con un psicólogo especialista en adicciones si se ha detectado que se padece este problema. Los padres también deben observar este tipo de conductas en los hijos para tomar medidas a tiempo y poder ayudarles a tener una vida normal libre de esta conducta adictiva.
Los especialistas en adicciones conductuales como estas buscarán que la persona encuentre la razón subyacente de su adicción para que pueda afrontarla.
¿Cuándo buscar ayuda profesional frente a esta adicción tecnológica?
Es momento de buscar ayuda profesional cuando el uso excesivo del móvil comienza a generar problemas significativos en tu vida, como dificultades en el ámbito laboral, conflictos en tus relaciones sociales o familiares, o cuando experimentas sensaciones de ansiedad o estrés al intentar limitar su uso. Identificar estos impactos puede ser el primer paso hacia una solución efectiva.
¿Necesitas ayuda para superar la adicción al teléfono móvil? ¡Podemos ayudarte! Agenda una cita con nuestros psicólogos especialistas en adicciones conductuales. Ofrecemos terapias online y presenciales para adultos, niños y adolescentes.
ARTÍCULOS RELACIONADOS →
Zona de cobertura
Psicologos Tarragona
Psicologos Reus
Psicologos Cambrils
Psicologos Valls
Psicologos Vila-Seca
Nuestro Centro
Passeig Prim, 6, 3º 4ª Reus, Tarragona, España
Horario
Lunes – Viernes
09:00 – 22:00
Sábados: 10:00 a 14:00
Contáctanos
686 672 462
689 968 360
Email: info@interapia.es