Cómo enfrentar las adicciones: Estrategias efectivas y claves del tratamiento
¿Cómo enfrentar las adicciones? Las adicciones son un desafío complejo que afecta a muchas personas y sus familias. Comprender cómo se desarrollan y qué estrategias efectivas existen para el tratamiento de adicciones es crucial para quienes buscan superar este problema. Sin embargo, ¿qué tanto sabemos de ellas? En esta entrevista con Benito Rosas, psicólogo especialista en adicciones en Reus – España, resolvemos las preguntas más frecuentes sobre adicciones.
Comprendiendo las adicciones. ¿Qué son?
Las adicciones se definen como una condición crónica en la que una persona pierde el control sobre el uso de sustancias o la realización de ciertas conductas, a pesar de las consecuencias negativas. Los signos y síntomas de adicciones típicos incluyen un deseo intenso de consumir la sustancia, pérdida de control, conflictos en las relaciones personales, y deterioro en áreas clave de la vida como el trabajo o los estudios.
¿Cuáles son los tipos de adicciones que predominan en España?
En el contexto actual de España, Benito Rosas, psicólogo especializado en adicciones, destaca varias tendencias notables en el campo de las adicciones. En su práctica clínica, ha observado que las adicciones más predominantes incluyen tanto sustancias psicoactivas como conductas específicas.
Entre las adicciones a sustancias, los casos más comunes que trata son los relacionados con:
- Cocaína
- Alcohol
- Marihuana
Además de las adicciones a sustancias, Rosas ha notado un aumento en las adicciones conductuales o comportamentales. Estas incluyen:
- Ludopatía
- Compras compulsivas
- Adicción a los videojuegos:
Causas de adicciones
Para Rosas, las adicciones no tienen una causa única, sino que se desarrollan a partir de una interacción compleja de múltiples factores:
«Es importante entender las adicciones desde una perspectiva multifactorial. La predisposición genética es un aspecto crucial. Indagar sobre antecedentes de adicción en la familia es necesario para una mejor comprensión del problema«, explica Rosas. Los antecedentes familiares pueden proporcionar una clave importante en la evaluación inicial de una adicción.
Además, Rosas destaca que los factores psicológicos también juegan un papel importante. Las personas que sufren trastornos psicológicos derivados de eventos traumáticos tienen una mayor predisposición a desarrollar adicciones. «Por ejemplo, las personas que han pasado por un acontecimiento traumático o que sufren de trastornos psicológicos como la depresión tienen mayores probabilidades de involucrarse en el consumo de sustancias o conductas adictivas como la ludopatía«, señala Rosas.
En cuanto a los factores socioambientales, Rosas explica que la influencia del entorno social es significativa. «La red social del individuo, así como su entorno familiar, pueden ser factores de riesgo o de protección según las características de cada uno. La influencia de amigos y familiares puede desempeñar un papel importante en el inicio de la conducta adictiva«, agrega. Un entorno familiar disfuncional o la presión social también pueden contribuir al desarrollo de adicciones.
Tratamientos para adicciones efectivos ¿Existen?
Desde la experiencia de Benito Rosas, todos los tratamientos psicológicos para adicciones son adecuados, siempre y cuando se adapten a las necesidades individuales de cada paciente. Rosas afirma que no hay un enfoque único que funcione para todos, sino que la efectividad del tratamiento depende de la personalización y la integración de diferentes enfoques terapéuticos.
Para el psicólogo de Reus, enfoques como la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) son fundamentales, pero también existen otros enfoques como la Terapia Humanista Existencial, que explora el sentido y la motivación personal; la Terapia Psicodinámica, que aborda conflictos inconscientes y experiencias pasadas; y las Terapias de Tercera Generación.
En cuanto a la práctica personal, Rosas comenta que, en su consultorio psicológico en Reus, así como en sus sesiones psicológicas online, los enfoques que han resultado altamente eficaces son la hipnosis ericksoniana, el EMDR, mindfulness y diferentes técnicas que provienen del enfoque Gestalt y cognitivo conductual.
“De todos estos procedimientos, considero que la hipnosis ericksoniana potencia la eficacia de las otras técnicas en el desarrollo de los propios recursos internos de las personas potenciando la terapia en sí misma.”
¿Cuál es el rol de la familia en el tratamiento de adicciones?
La familia y los amigos desempeñan un papel crucial en el tratamiento de las adicciones, proporcionando una red de apoyo vital durante y después del proceso terapéutico. Según Benito Rosas, la familia es un componente esencial que no puede faltar en la rehabilitación de un adicto. La familia no solo brinda soporte emocional, sino que también ayuda al adicto a buscar ayuda y a adherirse a un plan de tratamiento que favorezca su recuperación.
La participación activa de la familia implica asumir un rol significativo en la vida del adicto, estableciendo límites y normas que guíen su comportamiento. Para cumplir eficazmente este rol, la familia pasa por un proceso paralelo de educación sobre los mecanismos de la adicción y trabaja en aspectos que pueden estar afectando negativamente la dinámica familiar, como la comunicación y la cohesión.
Sin embargo, Rosas también menciona que hay casos en los que el entorno familiar puede ser complicado: «A veces, la persona que presenta una adicción proviene de un entorno familiar donde los propios padres padecen una adicción o problemas psiquiátricos importantes. En estos casos, previa evaluación de la familia, se prescinde de esta por su incapacidad de apoyar o acompañar al paciente en su proceso«.
Desafíos en el tratamiento de las adicciones
Durante la entrevista al especialista en tratamiento de adicciones también se abordaron los desafíos más comunes en el tratamiento de adicciones, en base a su experiencia. Rosas acotó que uno de ellos es la resistencia al cambio. Puesto que, aunque los pacientes reconozcan su problema, pueden resistirse a modificar sus hábitos debido al miedo a la abstinencia y al impacto que supone vivir sin drogas, especialmente al inicio del tratamiento.
Otro desafío notable es la implicación de la familia o la pareja en el proceso terapéutico. La actitud escéptica de la familia hacia el tratamiento puede dificultar el progreso del paciente. Mientras que, por otro lado, la participación activa de los seres queridos es crucial para crear un entorno favorable para el cambio y la recuperación del adicto.
Tratamiento de adicciones ¿Cuándo buscar ayuda profesional?
Es fundamental buscar psicólogos especialistas en adicciones cuando una persona pierde el control sobre su consumo de sustancias o cuando sus relaciones y responsabilidades diarias se ven afectadas. Otros indicadores importantes son la necesidad de consumir mayores cantidades de la sustancia para obtener el mismo efecto y la aparición del síndrome de abstinencia.
Buscar ayuda profesional proporciona las herramientas y el apoyo necesarios para superar la adicción y mejorar la calidad de vida tanto de la persona adicta como de su familia. Los profesionales pueden ofrecer un tratamiento adaptado a las necesidades individuales del paciente, aumentando así las posibilidades de una recuperación exitosa.

Redacción Externa
Validada por Benito Rosas
Psicólogo especialista en adicciones en Reus (Tarragona)
Separa una cita con nuestros Psicólogo en Reus, Tarragona.
Encuéntranos en nuestras dos sedes:
– calle Joaquim Santasusagna 18, Reus
– Passeig Prim 6, 3ro – 4ta, Reus.
También realizamos Terapia Online
Somos un consultorio psicológico autorizado por la Generalitat de Catalunya
con Nº E43735510.
Te ofrecemos terapias psicológicas de alta eficacia.