
¿Qué es la Técnica EMDR y cómo ayuda a superar fobias?
¿Cuál es la mejor terapia para las fobias? Existen diferentes enfoques terapéuticos que se pueden seguir para tratar los distintos tipos de fobias, entre ellos la terapia conductual, la hipnosis clínica y la técnica EMDR.
Pero ¿cuál suele ser más efectivo? Va a depender de cada caso y paciente. En esta publicación, nuestros especialistas en técnica EMDR en España te cuentan más acerca de esta técnica, si funciona o no (y en qué casos).
¿Qué son las fobias?
La Clínica Universidad de Navarra define las fobias como un miedo injustificado —y muchas veces exagerado— que una persona puede experimentar frente a objetos o situaciones que, para la mayoría, no representan una amenaza real ni generan mayor preocupación.
Por ejemplo, una persona con fobia a las mariposas (lepidopterofobia) puede entrar en pánico al ver una en el jardín, evitar salir al campo o incluso cerrar las ventanas por miedo a que alguna entre, aunque para la mayoría estos insectos resulten inofensivos o incluso agradables.
¿Cuáles son los tipos de fobias?
El ejemplo es solo uno de los muchos tipos de fobias que existen y que pueden tratarse. Entre las fobias más comunes en España nos encontramos también con:
- Claustrofobia: miedo a los espacios cerrados.
- Agorafobia: miedo a sufrir un ataque de pánico en lugares donde escapar podría resultar difícil o embarazoso.
- Belonefobia: miedo a las agujas o a objetos punzantes.
- Triscaidecafobia: miedo asociado al número 13.
- Zoofobia: miedo a los animales.
- Fobia social: miedo intenso a las situaciones sociales, por temor al juicio o la desaprobación de los demás. Entre otros.
Señales de que padeces una fobia
Para que un miedo sea considerado una fobia, la persona que lo experimenta suele presentar una o varias de las siguientes señales:
- Evitas constantemente aquello que temes, incluso si sabes que no representa un peligro real.
- Sientes una ansiedad muy intensa ante la idea de enfrentarte a ese objeto o situación.
- Tu cuerpo reacciona sin que puedas evitarlo ante la fobia, lo que, si bien puede no ser letal, sí puede ser incómodo para ti.
- Reconoces que tu miedo es excesivo o irracional, pero aun así te resulta imposible controlarlo.
- Tu fobia interfiere en áreas importantes de tu vida.
¿Notaste estas señales? Entonces es necesario que recibas ayuda de profesionales y puedas superar o saber cómo afrontar el tipo de fobia que padeces.
¿Cuál es la mejor terapia para las fobias?
Como te hemos comentado antes, existen diferentes alternativas de terapia psicológica para afrontar las fobias. Nuestra recomendación y que ha demostrado una alta tasa de efectividad es el EMDR.
¿EMDR ayuda con las fobias?
Si alguien te dijo que el EMDR no funciona para tratar las fobias, es probable que no conozca en profundidad cómo actúa esta terapia. Y aquí te explicamos por qué sí puede ser muy útil.
El EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimiento Ocular) no se enfoca únicamente en los síntomas visibles de la fobia, sino que va más allá: trabaja directamente sobre los recuerdos que originaron el miedo. Es decir, sobre aquellas experiencias —a veces muy antiguas o incluso aparentemente olvidadas— que quedaron registradas con una carga emocional intensa en el sistema nervioso.
Al identificar y procesar ese recuerdo raíz, el cerebro puede «liberarlo» de la carga emocional que lo acompaña. Y cuando esto ocurre, la reacción de miedo desproporcionado que hoy llamamos fobia comienza a perder fuerza.
Por eso, el EMDR no se limita a enseñar cómo enfrentar el miedo actual, sino que actúa sobre la raíz emocional que lo mantiene activo, permitiendo una transformación más profunda y duradera.
EMDR fobia social. Ejemplo de aplicación
Imaginemos a Laura, de 28 años. Desde la adolescencia ha evitado reuniones, presentaciones en clase o entrevistas de trabajo. El simple hecho de pensar en hablar frente a otros le genera sudoración, taquicardia y pensamientos como “van a pensar que soy torpe” o “se van a burlar de mí”. Este patrón ha afectado su carrera y sus relaciones personales.
Durante el proceso terapéutico con EMDR, no se busca solo enfrentar las situaciones temidas, sino entender cuál fue la experiencia que dejó una huella emocional intensa. Al explorar su historia, Laura recuerda varios momentos que contribuyeron a su malestar: burlas en el colegio por su forma de hablar, una maestra que la corrigió duramente en público, e incluso comentarios humillantes en redes sociales durante su adolescencia.
Estos recuerdos no habían sido elaborados emocionalmente, y al activarse en el presente (aunque Laura no siempre los recordara de forma consciente), generaban las respuestas de ansiedad actuales.
Con EMDR, se trabaja uno por uno estos eventos. Mientras Laura se conecta con la experiencia, se aplican estímulos bilaterales (como movimientos oculares o tapping), lo que permite al cerebro procesar la información de forma más adaptativa.
A medida que avanza el tratamiento, Laura nota que ya no recuerda esas situaciones con angustia, ni siente que definan su valor como persona. Comienza a exponerse gradualmente a situaciones sociales reales, pero esta vez con menor carga emocional, mayor seguridad interna y más recursos personales para afrontarlas.
Este tipo de caso refleja cómo la fobia social suele estar anclada en múltiples experiencias de rechazo o humillación, y cómo el EMDR puede ser útil para reprocesarlas, aliviando la ansiedad y mejorando el funcionamiento social.
¿Necesitas superar alguna fobia? Te recomendamos agendar una cita con nuestros psicólogos en España. ¡Reserva una cita presencial u online!
ARTÍCULOS RELACIONADOS →
Zona de cobertura
Psicologos Tarragona
Psicologos Reus
Psicologos Cambrils
Psicologos Valls
Psicologos Vila-Seca
Nuestro Centro
Passeig Prim, 6, 3º 4ª Reus, Tarragona, España
Horario
Lunes – Viernes
09:00 – 22:00
Sábados: 10:00 a 14:00
Contáctanos
686 672 462
689 968 360
Email: info@interapia.es