2. Mitos y realidades sobre la hipnosis en psicoterapia portada

Mitos y realidades sobre la hipnosis en psicoterapia

¿Funciona la hipnosis como terapia? ¡Sí! Y de hecho es un enfoque psicoterapéutico estudiado y con altas tasas de éxito. Además, no sólo se usa para tratar problemas como el estrés, la ansiedad o lidiar con fobias; sino que también, la hipnosis en España es un tratamiento complementario eficaz frente a las adicciones. 

Pese a que la hipnosis y psicoterapia van de la mano; aún existen mitos sobre la hipnosis que han ocasionado que muchos pacientes no quieran iniciar un tratamiento complementario con este enfoque. Si es tu caso, o simplemente quieres saber más sobre la hipnosis como terapia, en esta publicación revelamos los mitos sobre la hipnosis en España.

1. La hipnosis es falsa

¡Mito! La hipnosis es real, pero lo que no es cierto es la imagen distorsionada que se ha difundido en películas, espectáculos o dibujos animados. No se trata de que un “hipnotizador” se coloque frente a ti con un péndulo y te haga caer en un sueño profundo. ¡Eso es pura ficción!

La hipnosis real, conocida como hipnosis clínica, no implica perder la conciencia ni el control. Se trata de un estado de relajación profunda y concentración, en el que la persona está consciente y receptiva a ciertas sugerencias terapéuticas. Lo importante: no se pierde la voluntad, y el paciente puede interrumpir el proceso en cualquier momento.

2. Hay personas que no pueden ser hipnotizadas

¡Mito a medias! Es cierto que no todas las personas responden igual a la hipnosis, pero eso no significa que algunas sean completamente “inhipnotizables”. La capacidad para entrar en un estado hipnótico varía de persona a persona, dependiendo de factores como la concentración, la disposición, la confianza en el terapeuta y el contexto en el que se aplica la técnica.

Lo que sí es claro es que la hipnosis clínica no funciona si la persona no quiere participar o si no se siente segura. No se trata de tener una “mente débil” o ser fácilmente manipulable, como dice el mito, sino de estar abierta a la experiencia y seguir las indicaciones voluntariamente.

3. La hipnosis hace perder la conciencia

¡Mito! Durante una sesión de hipnosis clínica, la persona no pierde la conciencia en ningún momento. Lejos de “desconectarse” de la realidad, se mantiene en un estado de atención plena, con mayor enfoque y sensibilidad a lo que ocurre.

Es común cerrar los ojos para facilitar la concentración, pero eso no implica estar dormido. Incluso, en muchos casos, la hipnosis puede hacerse con los ojos abiertos. La persona puede hablar, moverse, escuchar y recordar todo lo que sucede durante el proceso.

4. La hipnosis online no existe

¡Falso! Aunque la hipnosis tradicionalmente se ha practicado en persona, con el avance de la tecnología y la psicoterapia online, la hipnosis clínica también puede realizarse a distancia de forma efectiva y segura.

La comunicación verbal, las instrucciones y las sugestiones que permiten inducir el estado hipnótico pueden aplicarse mediante videollamadas, siempre que exista un ambiente adecuado y la persona esté en un espacio cómodo y sin distracciones.

5. La hipnosis hace perder la voluntad

¡Falso! Como hemos visto antes, durante la hipnosis clínica la persona mantiene siempre el control y la capacidad de decisión. No es posible que alguien pierda la voluntad o sea manipulado contra su deseo, ya que el proceso es colaborativo y voluntario.

Para entenderlo mejor, si la hipnosis realmente permitiera controlar la voluntad de alguien, sería muy sencillo curar una adicción con una sola sesión. Sin embargo, la realidad es que la hipnosis es una herramienta que facilita el cambio, pero requiere compromiso y trabajo continuo por parte del paciente.

6. El psicólogo que hipnotiza tiene un don

¡Mito! La habilidad para hipnotizar no es un don mágico ni un poder sobrenatural. Es una competencia que se aprende y se perfecciona a través de la formación profesional y la práctica.

Existen diferentes técnicas y enfoques dentro de la hipnosis, siendo una de las más reconocidas la hipnosis ericksoniana, que se basa en la comunicación indirecta y la sugestión adaptada a cada persona.

Además, para ejercer la hipnosis clínica en España con seguridad y ética, es fundamental contar con la certificación adecuada que acredite la formación en esta especialidad, garantizando así un uso profesional y responsable de la técnica.

7. La hipnosis es una terapia psicológica efectiva en sí misma

¡Falso! La hipnosis no es una terapia independiente, sino una herramienta complementaria que se utiliza junto con otros abordajes psicoterapéuticos.

Su función es facilitar y potenciar los procesos terapéuticos, ayudando a que los cambios se logren con mayor eficacia y rapidez. Pero no reemplaza el trabajo integral que requiere una psicoterapia completa.

8. Las personas olvidan todo tras su sesión de hipnosis

¡Mito! Muchas dudas sobre la hipnosis giran en torno a la pérdida de voluntad y el olvido, pero durante la hipnosis clínica la persona permanece consciente y recuerda lo que sucede durante la sesión.

Por ejemplo, si alguien hipnotizado recuerda una experiencia importante de su vida, esa persona podrá narrar después sin problema. La hipnosis no borra ni bloquea los recuerdos, sino que puede ayudar a acceder a ellos con mayor claridad.

¿Quieres conocer si la hipnosis clínica podría ser parte de tu tratamiento? ¡Consulta con nuestros psicólogos en España!


ARTÍCULOS RELACIONADOS  →

Zona de cobertura

Psicologos Tarragona
Psicologos Reus
Psicologos Cambrils
Psicologos Valls
Psicologos Vila-Seca

Nuestro Centro

Passeig Prim, 6, 3º 4ª Reus, Tarragona, España

Horario

Lunes – Viernes
09:00 – 22:00
Sábados: 10:00 a 14:00

Contáctanos

686 672 462
689 968 360
Email: info@interapia.es