El rol de psicólogos en adicciones conductuales
¿Cuál es el rol de los psicólogos en adicciones conductuales? Los expertos en adicciones no solo abordan el tratamiento e intervenciones en caso de dependencia al alcohol o drogas, lo que generalmente se denomina adicción a sustancias; sino que también pueden tratar casos de adicciones a las que muchas veces se presta menos atención: las de conducta. Por ejemplo, ayudar a lidiar con ese hábito compulsivo por comer en exceso comidas dañinas que están afectando tu salud y tu vida.
En esta publicación, te contamos más acerca de las adicciones conductuales, cuáles son las más frecuentes y cómo un psicólogo experto en adicciones puede ayudarte a superarlas.
¿Adicciones conductuales qué es?
Las adicciones conductuales se refieren a aquellos comportamientos y acciones repetitivas que no implican el consumo de sustancias, sino que son compulsivos por sí mismos. Para que un comportamiento o conducta sea considerado una adicción, debe existir una pérdida de control por parte de la persona sobre esa conducta. Además, esta adicción debe generar consecuencias negativas en la vida del individuo o en su entorno, afectando su bienestar emocional, social o laboral.
Adicciones conductuales ¿cuáles son las 10 más frecuentes?
En cuanto a las adicciones conductuales más comunes, estas comprenden:
- Adicción al juego (Juegos de azar): Por ejemplo, a las loterías, apuestas deportivas, tragaperras, entre otros.
- Adicción a los juegos de dinero online: Como plataformas de póker, blackjack o casinos virtuales.
- Adicción al juego presencial con dinero: Como las apuestas en hipódromos, casinos tradicionales, entre otros.
- Adicción a Internet: que implica pasar gran parte del tiempo navegando en la red sin un propósito, descuidando otros aspectos de la vida.
- Adicción a los videojuegos: Por ejemplo, jugar excesivamente en consolas como PlayStation, Xbox o Nintendo Switch, PC, etc.
- Adicción a la pornografía: Ya sea a través de sitios web, fotos, videos o material digital.
- Adicción a la comida: Consumo compulsivo de alimentos, a menudo como respuesta emocional o estrés, sin hambre real.
- Adicción a las nuevas tecnologías: Uso excesivo de dispositivos electrónicos, como smartphones, redes sociales y aplicaciones, entre otros.
- Adicción a las compras compulsivas: Manifestado a través del gasto impulsivo en productos innecesarios, afectando las finanzas personales y el bienestar emocional.
- Adicción al trabajo: Referido a la dedicación extrema al trabajo, descuidando la salud, relaciones y el tiempo personal.
¿Cuál es el rol de los psicólogos en el tratamiento de adicciones conductuales?
En cuanto al rol de los psicólogos para el tratamiento de adicciones conductuales, este es crucial, ya que con la terapia psicológica adecuada ayudan a los pacientes a identificar y modificar los patrones de pensamiento y comportamiento que mantienen la adicción. A través de enfoques como la terapia cognitivo-conductual o la hipnosis clínica, los psicólogos trabajan en la reestructuración de pensamientos disfuncionales, enseñando a los pacientes a reconocer los factores desencadenantes y a desarrollar respuestas más saludables.
Además, los psicólogos proporcionan herramientas para el autocontrol y la regulación emocional, lo que permite a los pacientes gestionar mejor sus impulsos. También fomentan la motivación para el cambio y brindan estrategias para enfrentar situaciones de riesgo, lo que facilita la prevención de recaídas y contribuye a una recuperación más duradera y efectiva.
¿No tienes tiempo para acudir a citas presenciales? ¡Consulta por nuestro servicio de psicoterapeutas online para adicciones conductuales!
¿Cómo se diagnostican las adicciones conductuales?
El diagnóstico de las adicciones conductuales se realiza principalmente a través de una entrevista clínica con el paciente, en la que se exploran patrones de comportamiento repetitivos y su impacto en la vida diaria. Se evalúa el grado de control que tiene la persona sobre la conducta adictiva, así como las consecuencias negativas en áreas como las relaciones interpersonales, la salud mental y el rendimiento en actividades cotidianas. A menudo se incluye la información de familiares o personas cercanas para obtener una visión más completa del problema y confirmar la presencia del trastorno adictivo.
¿Qué técnicas de intervención aplican los psicólogos en adicciones conductuales?
Los psicólogos aplican diversas técnicas de intervención en las adicciones conductuales, siendo la más común la terapia cognitivo-conductual (TCC). Por otro lado, también se pueden usar enfoques como la hipnosis clínica, que permite acceder al subconsciente para identificar y modificar patrones subyacentes, y el mindfulness, que fomenta la conciencia plena del momento presente, ayudando a reducir impulsos y mejorar el autocontrol.
¿Las adicciones conductuales son hereditarias?
Las adicciones conductuales pueden tener un componente hereditario, ya que la adicción es una enfermedad influenciada tanto por factores genéticos como ambientales.
¿Crees que padeces una adicción conductual o conoces alguien que presente los síntomas? ¡Pide ayuda psicológica! Consulta con nuestros especialistas en adicciones en Reus y separa una cita presencial o una consulta online. ¡Es momento de alcanzar tu bienestar!
ARTÍCULOS RELACIONADOS →
Zona de cobertura
Psicologos Tarragona
Psicologos Reus
Psicologos Cambrils
Psicologos Valls
Psicologos Vila-Seca
Nuestro Centro
Calle Joaquim Santasusagna, 18,
Reus (Tarragona).
Código postal: 43201
Horario
Lunes – Viernes
09:00 – 22:00
Sábados: 10:00 a 14:00
Contáctanos
686 672 462
689 968 360
Email: info@interapia.es