
¿Cómo es una sesión de hipnosis online?
¿Planeas agendar una sesión de hipnosis online para tratar algún problema físico, mental o una adicción? Es importante que comprendas primero qué implica la hipnosis online y por qué no cualquier puede hacerla. En esta publicación te contamos más acerca de en qué consiste una sesión de hipnosis online, así como la forma en que funciona, y en qué casos se recomienda.
¿En qué consiste la hipnosis clínica?
Cuando hablamos de hipnosis con fines terapéuticos no nos referimos a la hipnosis a la que nos han acostumbrado las películas y series de televisión, donde se observa a una persona perdiendo completamente el control de sí misma bajo el influjo de un péndulo o una orden mágica.
La hipnosis clínica es un enfoque terapéutico donde un psicólogo, certificado en hipnosis clínica (generalmente hipnosis clínica ericksoniana) guía al paciente para que entre en un estado de relajación profunda.
¿Significa esto que perderás el control sobre ti mismo? ¡No! En una sesión de hipnosis clínica, presencial u online, estás consciente en todo momento de lo que dices y haces. Lo que se busca es que puedas acceder a tu subconsciente para poder trabajar sobre tus conductas, emociones, adicciones, entre otros problemas.
¿Quién puede hacer hipnosis clínica?
Aunque encuentres en internet diferentes ofertas de servicio de hipnosis para tratar adicciones, entre otros padecimientos, es clave que verifiques quién realiza las sesiones. De esa manera podrás validar sus antecedentes académicos y experiencia y saber que es una persona realmente capacitada.
Las personas que pueden realizar hipnosis clínica son psicólogos con certificación en hipnosis; psiquiatras, médicos y terapeutas que hayan llevado esta especialización. Para tener mayor seguridad respecto a quién guiará la sesión de hipnosis, es importante que la acreditación del profesional sea dada por una entidad real y reconocida.
¿Funciona la hipnosis en España online?
Existen diferentes centros de hipnosis en España, por lo que puedes acudir directamente a consultas presenciales de hipnosis. Sin embargo, también existe la hipnosis online.
Sin embargo, una pregunta frecuente es ¿es efectiva la hipnosis online? ¿O es mejor ir a consultas presenciales? Diferentes estudios han arrojado que la tasa de efectividad de tratamientos psicológicos, incluida la hipnosis, proporcionados online o presencial, tienen el mismo nivel de eficacia. Sin embargo, hay que considerar diferentes factores para que esto sea efectivo.
Por ejemplo, es importante que la persona que asistirá a una sesión de hipnosis online cuente con un ambiente adecuado para recibir la sesión, similar al que tendría en un consultorio psicológico. Es importante que el entorno sea privado, con la iluminación adecuada y libre de ruidos distractores para poder influir positivamente en el grado de concentración o relajación del paciente.
También es recomendable asegurar una adecuada conexión a Internet para evitar interrupciones durante la sesión de hipnosis, ya que los cortes abruptos podrían interferir en el proceso.
Un psicólogo capacitado puede evaluar cada caso particular para recomendar si es pertinente una sesión de hipnosis online o es mejor una cita presencial. Después de todo, el cuadro clínico también es un factor que se debe considerar.
¿En qué casos se recomienda asistir a una sesión de hipnosis?
Existen diferentes situaciones que pueden ameritar tratamiento psicológico con hipnosis. Respecto a esto, hay que decir que no es que se agende una sesión de hipnosis porque sí; sino que esta responde a una evaluación previa del especialista para determinar si este es el mejor enfoque terapéutico o si es necesario otro abordaje. En muchos de casos, la hipnosis clínica suele ser un abordaje complementario a terapias como la cognitivo conductual, entre otras.
En general, los psicólogos especialistas en hipnosis suelen recomendar este enfoque en situaciones como:
- Trastornos emocionales y ansiedad. Entre estos, algunos casos como ansiedad generalizada, fobias, estrés o incluso en personas que padecen ataques de pánico. La hipnosis, en estos casos ayuda a que los pacientes puedan reprogramar pensamientos negativos a través de sugestiones positivas.
- Trastornos de sueño. Existen patrones mentales que pueden interferir con el ciclo normal del sueño; la hipnosis clínica, en estos casos es un tratamiento que ayuda a cambiar dichos patrones o ideas asociados a los problemas para dormir.
- Traumas psicológicos y bloqueos mentales. Por ejemplo, el estrés postraumático o el duelo, ya que ayuda a modificar la carga emocional asociada a estos.
- Modificaciones conductuales. Esto puede implicar conductas repetitivas como los TOC; aunque también ciertas adicciones conductuales, como la ludopatía. Esto se debe a que en el estado hipnótico se pueden modificar hábitos automáticos.
- Tratamiento de adicciones. Finalmente, también se recomienda la hipnosis como un tratamiento complementario a ciertas adicciones, como la mencionada en el apartado anterior, aunque también el tabaquismo, el alcoholismo e incluso la adicción a la comida, entre otros.
¿Te interesa conocer cómo puede ayudarte una sesión de hipnosis según tu cuadro clínico? Separa una cita con nuestros psicólogos certificados en hipnosis ericksoniana, permite que evalúen tu caso y recomienden el mejor tratamiento. ¡Contáctanos!
ARTÍCULOS RELACIONADOS →
Zona de cobertura
Psicologos Tarragona
Psicologos Reus
Psicologos Cambrils
Psicologos Valls
Psicologos Vila-Seca
Nuestro Centro
Passeig Prim, 6, 3º 4ª Reus, Tarragona, España
Horario
Lunes – Viernes
09:00 – 22:00
Sábados: 10:00 a 14:00
Contáctanos
686 672 462
689 968 360
Email: info@interapia.es