infidelidad cómo superarla

Infidelidad. ¿Cómo superarla?

Uno de los términos que más se buscan en Internet gira alrededor del tema de la infidelidad y cómo superarla. Y este no es un tópico que se busque solo en España, es común en diferentes partes del mundo. Después de todo, se trata de un problema universal que no discrimina nacionalidad, género, edad o situación socioeconómica. La infidelidad puede afectar a cualquier tipo de relación y genera un impacto emocional profundo en las personas involucradas. Aunque buscar soluciones en Internet es común en la mayoría de los casos, es mejor acudir con profesionales en terapia de pareja online si realmente se desea abordar el problema de forma efectiva y remota.

Después de todo, son los psicólogos especialistas en terapia de pareja quienes cuentan con las herramientas, conocimientos y la experiencia necesaria para ayudar a las personas a entender las causas subyacentes de la infidelidad, trabajar en la comunicación y reconstruir la confianza, si ambas partes están dispuestas a hacerlo.

¿Qué es la infidelidad?

La infidelidad en las relaciones de pareja se define como una ruptura de la lealtad hacia la persona con quien se ha establecido un compromiso afectivo. Puede ocurrir en diversos tipos de relaciones, ya sea entre personas casadas, convivientes, novios o cualquier pareja que haya acordado ciertos límites o expectativas.

Las diferentes formas de infidelidad

Cuando oímos que una persona ha sido infiel a su pareja, lo primero que se nos viene a la mente es que ha tenido una relación física con otra. Sin embargo, este es solo un tipo de infidelidad. A grandes rasgos, podemos dividir los tipos de infidelidad en dos grupos: la sexual y la emocional. 

  • Infidelidad sexual. Que, como su nombre indica, involucra la existencia de intimidad sexual con una persona diferente a la pareja, sin el acuerdo de esta. 
  • Infidelidad emocional. En este caso, el vínculo que se da con la persona diferente a la pareja es de ámbito emocional, sin necesidad de que exista intimidad física entre ambos.

Además de las anteriores, también podemos hablar de la infidelidad virtual, por ejemplo, aquí nos encontramos con la infidelidad por WhatsApp, la infidelidad por redes sociales e incluso por aplicativos de citas. En estos casos, si bien la relación fuera de la oficial puede ser inicialmente emocional (puesto que no hay contacto físico), puede trascender a una infidelidad sexual. Además, dependiendo de los acuerdos que exista entre la pareja los efectos emocionales de una infidelidad virtual pueden ser igual de importantes y dañinas que la infidelidad sexual o emocional. 

Efectos emocionales de la infidelidad

Las personas que experimentan una infidelidad pueden optar por continuar o finalizar la relación con la persona infiel. Independientemente de la decisión que tomen, el descubrimiento de una infidelidad suele generar profundos efectos emocionales. Este tipo de experiencia es frecuentemente percibida como traumática, afectando no solo a la estabilidad emocional del individuo, sino también a la dinámica de la pareja e incluso de la familia.

Algunos de los efectos emocionales más comunes incluyen:

  • Desconfianza hacia las acciones de la pareja y hacia sí mismos, cuestionando su propio juicio y valor.
  • Emociones intensas como miedo, ira, tristeza o frustración.
  • Aparición o agravamiento de cuadros de ansiedad y depresión.
  • Exacerbación de trastornos psicológicos preexistentes en la persona afectada.
  • Estos efectos pueden variar en intensidad y duración, dependiendo de factores como la naturaleza de la relación, el nivel de compromiso y la capacidad individual para afrontar situaciones difíciles.
  •  

¿Cómo superar una infidelidad?

Quienes han pasado por este problema se preguntan frecuentemente si una infidelidad se perdona. Y no existe una respuesta única. Mientras que hay parejas que lo logran, para otras resulta más sano concluir con la relación y continuar con sus vidas, incluso si hay hijos de por medio. 

En el caso de que se decida continuar con la relación, recibir terapia por infidelidad suele ser la mejor decisión para superar las dolencias emocionales acontecidas por esta ruptura en la relación, además de comprender los motivos que suscitaron esta acción. Además, el apoyo de un psicólogo para pareja también puede ayudar a que la pareja se dé cuenta si la relación ha llegado a un punto de desgaste tal que la mejor solución es la separación de la forma más saludable posible, en especial si hay hijos de por medio. 

¿Funciona la terapia de pareja para superar la infidelidad?

Ya sea que se trate de infidelidad en el matrimonio, antes de casarse o en parejas que conviven, la terapia para parejas ha demostrado ser efectiva si ambos están decididos a trabajar en su relación y superar los conflictos o problemas que llevaron a que sucediera este episodio. 

Sin embargo, existen otros factores asociados al éxito de la terapia, por ejemplo, el tipo de infidelidad, si es o no la primera vez que sucede, la gravedad del daño, etc. 

¿Una infidelidad ha dañado tu relación? Te invitamos a concertar una cita con nuestros psicólogos especialistas en parejas. Te ofrecemos sesiones online y presenciales en Reus Tarragona. Contáctanos hoy mismo y da el primer paso hacia la sanación y el fortalecimiento de tu relación. ¡Estamos para apoyarte!


ARTÍCULOS RELACIONADOS  →

Zona de cobertura

Psicologos Tarragona
Psicologos Reus
Psicologos Cambrils
Psicologos Valls
Psicologos Vila-Seca

Nuestro Centro

Passeig Prim, 6, 3º 4ª Reus, Tarragona, España

Horario

Lunes – Viernes
09:00 – 22:00
Sábados: 10:00 a 14:00

Contáctanos

686 672 462
689 968 360
Email: info@interapia.es