Dependencia emocional causas, síntomas y tratamiento
¿Qué es tener una dependencia emocional? En 2018, una encuesta realizada por el Instituto Andaluz de Sexología y Psicología reveló que, de un grupo de entrevistados, casi el 50% se reconocía como dependiente emocional. Pero ¿qué se entiende por esto? Desde la perspectiva de los psicólogos en Reus podemos decir que la dependencia emocional es una adicción emocional que surge a partir de la necesidad que siente una persona de ser aprobada y tener la atención y afecto de otra.
Esta necesidad constante puede llevar a una persona a perder su autonomía emocional, depender de una relación para sentirse válida y segura, y experimentar ansiedad o tristeza cuando no recibe la atención deseada. Esto ocasiona que la persona no sea funcional sin el apoyo o la validación externa. Si sientas que este es tu caso, o conoces a una persona que presente estos signos, el apoyo de psicólogos de dependencia emocional será de ayuda.
¿Qué es la dependencia emocional?
Si en este momento estás buscando en Google “dependencia emocional significado”, no te preocupes, te explicamos con mayor detalle de qué se trata.
La dependencia emocional es cuando una persona depende excesivamente de otra para sentirse bien emocionalmente. Se caracteriza por una necesidad constante de aprobación, afecto y atención, lo que lleva a experimentar emociones como tristeza, vacío o ansiedad cuando no se recibe lo esperado.
¿Cómo identificar la dependencia emocional?
Hay señales de dependencia emocional. Síntomas como los siguientes son los más usuales en personas con este trastorno:
- Incomodidad al estar separados. Experimentan ansiedad o estrés al alejarse de la persona de la que dependen emocionalmente.
- Temor a estar solas. Aunque reconozcan que la relación puede no ser beneficiosa, prefieren mantenerla por miedo a la soledad.
- Incapacidad de expresar sus opiniones. Evitan compartir sus ideas o deseos por temor a la reacción de la otra persona, priorizando la armonía sobre sus propios sentimientos.
- Falta de autovaloración. Se sienten inseguras o inadecuadas, lo que las lleva a depender de la aprobación externa para sentirse valiosas.
Dependencia emocional | causas:
Si bien las causas específicas de la dependencia emocional pueden variar entre cada paciente, existen factores causales de dependencia emocional, algunos de ellos son:
- Carencias afectivas tempranas. La falta de afecto, rechazo o trato hostil en la infancia puede distorsionar la percepción de uno mismo y de los demás, fomentando patrones de dependencia emocional basados en la búsqueda constante de aprobación y afecto, a menudo mediante la sumisión.
- Mantenimiento de vinculaciones emocionales con personas negativas. La necesidad de aceptación y la idealización de figuras rechazantes pueden llevar a mantener vínculos tóxicos, favoreciendo la dependencia emocional al depender de la aprobación externa para sentirse valiosa.
- Factores biológicos. Las mujeres suelen formar vínculos emocionales más fuertes que los hombres por diferencias biológicas y culturales, lo que dificulta su desvinculación incluso en situaciones adversas, favoreciendo la dependencia emocional. En contraste, los hombres, con mayor facilidad para el desapego emocional, tienen menos probabilidad de desarrollar este patrón.
- El grado de las experiencias personales adversas. Las personas con historias extremadamente adversas, como abuso o abandono, pueden desarrollar dificultades severas en la formación de vínculos. Entre otras causas.
Consecuencias de la dependencia emocional
¿Qué pasa si no se trata la dependencia emocional? La terapia dependencia emocional es crucial para poder superar las consecuencias negativas que este cuadro puede traer a la vida de las personas. Algunas de estas son:
- Ansiedad. Ocasionada cuando la persona por quien sienten apego no está cerca o presente.
- Depresión. Provocada por los mismos factores anteriores. El cuadro depresivo por dependencia emocional también puede ir acompañado de síntomas como falta de energía, desesperanza, entre otros que afectan la rutina diaria de la persona.
- Baja autoestima. La cual puede hacer que se sometan constantemente a relaciones desequilibradas o dañinas, alimentando un ciclo donde su valor personal depende de la aprobación o atención de los demás.
- Problemas para establecer límites. Generalmente una persona que depende emocionalmente de otra tiene problemas para decir que “no” a sus demanda o solicitudes, pese a no estar de acuerdo con ellas.
Además de los anteriores, otras consecuencias de no tratar la dependencia emocional pueden verse reflejados en trastornos de sueño, alimenticios, adicciones o incluso estrés crónico.
Dependencia emocional ¿cómo superarla?
Prevenir la dependencia emocional comienza con el cultivo de relaciones saludables. Sin embargo, si ésta ya se ha manifestado, el acompañamiento psicológico es esencial. Dado que la dependencia emocional actúa como una forma de adicción, es crucial que la persona afectada reconozca el problema y esté motivada a superarlo con ayuda profesional.
Ahora conoces más acerca de la dependencia emocional características y tratamiento. Si sientes que la padeces, es importante que pidas ayuda profesional para salir de esta situación. Contacta con nuestros psicólogos en Reus para obtener el apoyo que necesitas.
ARTÍCULOS RELACIONADOS →
Zona de cobertura
Psicologos Tarragona
Psicologos Reus
Psicologos Cambrils
Psicologos Valls
Psicologos Vila-Seca
Nuestro Centro
Passeig Prim, 6, 3º 4ª Reus, Tarragona, España
Horario
Lunes – Viernes
09:00 – 22:00
Sábados: 10:00 a 14:00
Contáctanos
686 672 462
689 968 360
Email: info@interapia.es