¿Cuál es la tasa de éxito de terapia de parejas?
¿Estás evaluando recibir terapia de parejas? Una de las dudas frecuentes que tienen las personas cuando toman esta decisión es ¿funciona la terapia de pareja o será tiempo perdido? No basta con que afirmemos que sí, efectivamente es efectiva la terapia de pareja, sino que nos vayamos a las estadísticas para sostener esta respuesta. Por ejemplo, ¿sabías que el 80% de las parejas que acuden con un psicólogo para parejas tiene mejores resultados que las que no?
En cuanto a la percepción de las personas que reciben este tipo de terapia; un 90% afirman que su relación mejoró tras iniciar el tratamiento; mientras que un 75% dice que el nivel de satisfacción respecto a su relación ha mejorado.
¿Qué es la terapia de pareja?
Antes de ahondar en la tasa de efectividad de la terapia de parejas y bajo qué circunstancias es exitosa, es importante comprender qué se entiende por terapia para parejas.
Las relaciones no son siempre iguales. A medida que ocurren sucesos en la vida de cada miembro de la pareja, o eventos en común, la relación puede sufrir cambios. Si bien la mayoría de las parejas suele adaptarse y resolverlos, hay un grupo que no logra hacerlo, lo que ocasiona discusiones constantes, problemas para comunicarse, distanciamiento o incluso infidelidad.
La terapia de parejas es un abordaje psicológico que consiste en sesiones que recibe la pareja con un psicólogo especialista en este tipo de tratamientos. Como el objetivo es resolver los conflictos que se tienen en pareja, las sesiones son para ambas partes a la vez.
Si en el transcurso se detecta que alguno de los miembros de la pareja tiene problemas individuales qué resolver, lo más probable es que el psicólogo recomiende que además de la terapia de pareja, esta persona pueda llevar tratamiento individual con otro especialista para evitar la duda sobre la neutralidad del terapeuta.
¿Es efectiva la terapia de pareja?
Sí, funciona la terapia de pareja, ya sea para poder solucionar los problemas que existen en la relación o para aprender a aceptarlos e identificar si es más sano no continuar con ella.
Aunque se cree que la terapia para parejas solo es necesaria cuando ha habido una infidelidad en la relación; lo cierto es que existen diferentes situaciones donde es necesaria. Por ejemplo, cuando las discusiones aumentan, cuando hay pérdida de confianza; incluso hay quienes reciben terapia de pareja en situaciones de violencia doméstica.
Respecto a esto último existe un estudio de 2009 en el que tras brindar tratamiento cognitivo-conductual a hombres que eran violentos en sus relaciones, arrojaron como resultado una tasa de éxito del 88% en aquellos que completaron el programa.
El éxito de la terapia de pareja se debe también a que en las sesiones no sólo se busca profundizar y solucionar los problemas que existen en la relación; sino que también es posible identificar los problemas de salud emocional que tiene cada uno para poder trabajar sobre ellos en la medida que afectan la relación.
Factores que afectan la tasa de éxito de la terapia de pareja
Si bien son efectivas las terapias de pareja existen factores que ayudan a que esto sea posible; por ejemplo:
La búsqueda de ayuda temprana:
Lo ideal es que las parejas busquen ayuda antes de que se presente una situación grave, pero cuando ya se hayan identificado problemas en la relación. De esa manera se evita que se acumulen heridas que afecten la recuperación o el incremento de patrones dañinos para la relación. Un error común de las parejas es esperar, en promedio, unos seis años para ir con un especialista en pareja, lo que contribuye a que la terapia sea más larga y la tasa de éxito disminuye.
Los problemas que se quieren enfrentar
Un error en el abordaje de los problemas de las parejas también puede afectar en el tratamiento. Las parejas deben tener claro que mientras más conflictos haya menos es probable abordarlos todos de golpe (o querer hacerlo), es mejor identificar los más graves o dañinos para la relación para que el psicólogo pueda ayudarlos abordándolos. Una sesión de terapia de parejas inicial puede ayudar al especialista y a la pareja a identificar dichos conflictos para empezar a trabajar sobre ellos.
El profesional que se elija para el tratamiento
Aunque existen muchos psicólogos en España es preferible que se opte por aquellos que tienen experiencia en terapia para parejas, así como la formación adecuada para brindar este tipo de tratamientos. Puedes comprobarlo leyendo la descripción de los perfiles académicos de los psicólogos con los que te interese tener tus sesiones. Además de la instrucción del especialista, es clave que tanto tú como tu pareja puedan conectar (sentirse cómodos) con el psicólogo, ya que esto ayudará a formar un nexo de confianza que les ayude a ser más receptivos con el tratamiento.
Ahora que conoces qué es la terapia para parejas, cómo funciona y cómo puede ayudarte en tu relación, es momento de dar el paso hacia una relación más saludable. Agenda tu primera sesión con nuestros psicólogos especialistas en parejas en España.
ARTÍCULOS RELACIONADOS →
Zona de cobertura
Psicologos Tarragona
Psicologos Reus
Psicologos Cambrils
Psicologos Valls
Psicologos Vila-Seca
Nuestro Centro
Calle Joaquim Santasusagna, 18,
Reus (Tarragona).
Código postal: 43201
Horario
Lunes – Viernes
09:00 – 22:00
Sábados: 10:00 a 14:00
Contáctanos
686 672 462
689 968 360
Email: info@interapia.es
