hipnosis para dejar adicciones

Hipnosis para dejar adicciones: una metodología terapéutica eficaz

¿Qué dice un experto en adicciones respecto a la hipnosis como tratamiento para dejar conductas adictivas o adicción a sustancias? La hipnosis para dejar adicciones no es un tratamiento novedoso, sino que se viene empleando desde hace muchos años como una metodología terapéutica complementaria a otras como el EMDR, terapia cognitivo conductual, terapia de grupo, entre otras. 

La hipnosis clínica tiene como propósito ayudar a la persona a trabajar el deseo compulsivo que la impulsa al consumo de sustancias o a conductas adictivas. Además, se utiliza la hipnosis para dejar las drogas —entre otras adicciones— porque permite tratar las causas subyacentes de la dependencia.

En esta publicación, queremos contarte más acerca del aporte de la hipnosis como tratamiento para adicciones y frente a qué tipo de adicciones resulta más efectiva.

¿Qué son las adicciones?

Empecemos por definir qué es una adicción. Las adicciones son consideradas enfermedades crónicas que se caracterizan por la dependencia que genera una persona hacia una sustancia o comportamiento. 

En el primer caso, por ejemplo, podemos hablar de adicción a las drogas, a fármacos, al tabaco, o a la comida; mientras que, en el segundo, tenemos variantes como la adicción al juego (ludopatía), adicción al sexo, a las compras, a los videojuegos, entre otros. 

¿Qué es la hipnosis para dejar adicciones?

Existen diferentes enfoques terapéuticos que se han seguido por muchos años para tratar los distintos tipos de adicciones. Entre los principales se encuentran:

  • Intervenciones psicoeducativas. Los cuales permiten informar a las personas respecto a su adicción, ayudándolas a comprender sus problemas y sus opciones de tratamiento. 
  • Terapia cognitivo-conductual. Este abordaje psicológico permite la identificación y modificación de pensamientos y conductas asociadas a la adicción. Resulta un enfoque sumamente útil para la prevención de recaídas, puesto que proporciona al paciente las habilidades para afrontar y resolver problemas.
  • Terapia motivacional. Se usan comúnmente en las primeras fases del tratamiento para adicciones con el objetivo de aumentar la motivación de las personas para dejar la adicción.
  • Terapia de grupo. Gracias a la cual es posible obtener el soporte de personas que luchan contra la misma adicción o adicciones similares.
  • Terapia psicológica individualizada. Que puede aplicar algunos de los abordajes antes mencionados, entre otros, según la evaluación del paciente, sus necesidades y su situación. 

Junto a los anteriores, tenemos también la hipnosis para dejar adicciones. Sin embargo, es importante aclarar el concepto erróneo que aún persiste en torno a este enfoque. Algunas personas creen que la hipnosis clínica actúa como una solución milagrosa que puede “curar” la adicción en una sola sesión, lo cual no es cierto. 

Como ocurre con cualquier intervención terapéutica seria, la hipnosis clínica debe entenderse como un complemento dentro de un proceso estructurado, que requiere tiempo, compromiso y supervisión profesional. Su eficacia depende de múltiples factores, como la motivación del paciente, la experiencia del terapeuta y la integración de esta técnica en un abordaje multidisciplinario.

Eficacia de la hipnosis para dejar las adicciones

Lo anterior te debe llevar a preguntar ¿qué tan eficaz es la hipnosis para adicciones según el tipo? Existen estudios que se han hecho al respecto, y a continuación te contamos los resultados arrojados. 

1. Hipnosis para dejar drogas

Los estudios han mostrado que la hipnosis clínica puede tener mejores tasas de abstinencia en el tratamiento de la dependencia a la nicotina en comparación con la ausencia de tratamiento o con grupos en lista de espera. Además, la evidencia sugiere que los tratamientos hipnóticos más intensivos, personalizados y con seguimiento ofrecen mejores resultados.

2. Hipnosis para dejar alcohol

Otro tipo de adicción tratada con hipnosis es el alcoholismo. Los resultados de algunos estudios han revelado que la tasa de abstinencia de los pacientes tratados con este enfoque supera el 88% en el caso de tratamientos con condicionamiento aversivo. En pacientes con un tratamiento intensivo e individualizado, se registró una persistencia en la abstinencia del 77% después de un año. No obstante, la tasa de efectividad parece mejorar cuando la hipnosis clínica se combina con otros tratamientos

3. Hipnosis para dejar otras sustancias

Aunque no existen estudios estandarizados sobre la eficacia de la hipnosis en la adicción a otras sustancias, los estudios disponibles revelan que, en el caso de la adicción a la metadona, los pacientes que recibieron hipnosis como tratamiento complementario mostraron una reducción en el consumo (dosis) de metadona, así como una mejor respuesta frente a los síntomas de abstinencia. El estudio también reveló que, de los pacientes que dejaron la metadona durante el tratamiento, un 94% mantuvo esta abstinencia después de completarlo.

¿Te interesa incluir la hipnosis clínica en el tratamiento de una adicción conductual o a sustancias? Lo ideal es que pases por una evaluación psicológica que determine si este enfoque es adecuado para ti, así como qué otros tratamientos podrían mejorar la tasa de efectividad. Te invitamos a agendar una cita con nuestros expertos en adicciones en España.


ARTÍCULOS RELACIONADOS  →

Zona de cobertura

Psicologos Tarragona
Psicologos Reus
Psicologos Cambrils
Psicologos Valls
Psicologos Vila-Seca

Nuestro Centro

Passeig Prim, 6, 3º 4ª Reus, Tarragona, España

Horario

Lunes – Viernes
09:00 – 22:00
Sábados: 10:00 a 14:00

Contáctanos

686 672 462
689 968 360
Email: info@interapia.es