autoestima y autocondianza principal

Diferencias entre autoestima y autoconfianza: claves para comprenderlas

La autoestima y autoconfianza son conceptos cercanos, pero no idénticos: la autoestima refleja cómo nos valoramos a nosotros mismos, mientras que la autoconfianza se refiere a la seguridad que tenemos en nuestras capacidades para actuar. Ambos aspectos son fundamentales para el crecimiento personal, ya que la autoestima fortalece nuestro sentido de valía y la autoconfianza nos impulsa a enfrentar desafíos con determinación.

Abordar estos temas en terapia para adultos, permite identificar patrones negativos, fortalecer la autovaloración y desarrollar herramientas prácticas para actuar con mayor seguridad y bienestar emocional.

En esta publicación, queremos contarte más acerca de la autoconfianza y autoestima, qué las diferencia y cómo mejorarlas. 

¿Qué es la autoestima?

La autoestima es, en pocas palabras, la manera en que nos valoramos y nos apreciamos a nosotros mismos. No es algo fijo: puede cambiar según nuestras experiencias, lo que vivimos y la etapa de la vida en la que nos encontremos.

Por ejemplo, alguien puede sentirse seguro y capaz en su trabajo, pero inseguro en sus relaciones personales, o puede sentirse fuerte en ciertos momentos de la vida y más vulnerable en otros. La autoestima fluye y se adapta, reflejando cómo nos vemos y nos aceptamos en cada circunstancia.

Muchas personas piensan que tener autoestima significa sentirse bien todo el tiempo o evaluarse siempre de forma positiva, pero en realidad tiene más que ver con aceptarnos tal como somos, reconocer nuestro valor y también nuestras limitaciones, sin juzgarnos con dureza.

¿Qué es la autoconfianza?

La autoconfianza es la capacidad de creer en uno mismo y en nuestras propias habilidades para enfrentar situaciones y desafíos. No significa ser perfecto ni tener todas las respuestas, sino confiar en que podemos aprender, adaptarnos y salir adelante, incluso ante lo desconocido o difícil.

Por ejemplo, alguien puede sentir confianza para hablar en público después de practicar varias veces, aunque al principio le daba miedo, o una persona puede atreverse a probar un nuevo hobby o proyecto laboral confiando en que, aunque cometa errores, aprenderá y mejorará con la experiencia. La autoconfianza no elimina los miedos, pero nos ayuda a enfrentarlos y avanzar a pesar de ellos.

La autoconfianza se desarrolla a lo largo de la vida gracias a nuestras experiencias, aprendizajes y a la manera en que nos relacionamos con nosotros mismos. Cada reto superado, cada error del que nos recuperamos y cada habilidad que fortalecemos contribuye a que nos sintamos más seguros de nuestras capacidades.

Autoestima y autoconfianza: ¿qué las diferencia?

La autoestima es la valoración y aprecio que tenemos por nosotros mismos, mientras que la autoconfianza es la seguridad que sentimos para enfrentar desafíos y confiar en nuestras capacidades. En pocas palabras, la autoestima nos dice “valgo como soy” y la autoconfianza nos dice “puedo hacerlo”.

Cómo fortalecer la autoestima y la autoconfianza

Ahora que conoces ambos conceptos ¿cómo tener autoestima y seguridad en sí mismo?

Sí, es posible. Estos son algunos pasos prácticos para lograrlo:

  • Inicia reconociendo tus logros y cualidades. Date crédito por todo lo que has conseguido, por pequeño que parezca.
  • Acepta y aprende de tus errores. Equivocarse es parte del aprendizaje y no disminuye tu valor como persona.
  • Establece metas pequeñas y concretas. Cada objetivo alcanzado fortalece tu confianza.
  • Busca retroalimentación de personas de confianza. Escuchar opiniones sinceras te ayuda a ver tus fortalezas y áreas de mejora.
  • Enfrenta retos paso a paso. La confianza crece a medida que te animas a probar cosas nuevas y superar desafíos.

¿Ayuda la terapia psicológica?

Sí, la terapia psicológica es muy útil. No solo ayuda a fortalecer la autoestima y la autoconfianza, sino que también permite trabajar problemas asociados, como inseguridad, miedo a tomar decisiones, ansiedad o dificultades en las relaciones personales. Un psicólogo puede acompañarte, ofrecerte herramientas prácticas y guiarte para sentirte más seguro, valorarte mejor y afrontar los desafíos de manera más positiva.

En cuanto a cómo lo hará, existen diferentes enfoques dentro de la terapia psicológica. Por ejemplo, la terapia cognitivo-conductual ayuda a identificar y cambiar pensamientos y conductas que afectan la autoestima y la confianza; la hipnosis clínica puede ser útil para trabajar emociones profundas o creencias limitantes. El psicólogo elegirá la técnica más adecuada según tus necesidades y te guiará paso a paso para fortalecer tu autoconfianza y tu valoración personal.

¿Estás listo para mejorar la percepción que tienes de ti mismo y tu confianza? La terapia psicológica puede ayudarte. Contacta con nuestros psicólogos especialistas en autoestima y autoconfianza en Reus

En una terapia con psicólogos especializados en adultos, no solo aprenderás a lidiar con la sensación de sobrecarga, sino también a identificar los factores que la desencadenan, a comprender tus patrones emocionales y a fortalecer tus recursos internos para afrontarla de manera más saludable y sostenida en el tiempo.

¿Estás preparado para recibir la ayuda que necesitas? Reserva una cita online o presencial con nuestros psicólogos en España. ¡Tu bienestar y comodidad es nuestra prioridad! 


ARTÍCULOS RELACIONADOS  →

Zona de cobertura

Psicologos Tarragona
Psicologos Reus
Psicologos Cambrils
Psicologos Valls
Psicologos Vila-Seca

Nuestro Centro

Calle Joaquim Santasusagna, 18,
Reus (Tarragona).
Código postal: 43201

Horario

Lunes – Viernes
09:00 – 22:00
Sábados: 10:00 a 14:00

Contáctanos

686 672 462
689 968 360
Email: info@interapia.es