encabezado de artículo sobre adicciones en adolescentes

Adicciones en la adolescencia: tipos, causas y cómo prevenirlas

¿Se pueden dar adicciones en la adolescencia? Sí y de hecho son uno de los principales temores de los padres. 

Si bien las adicciones en adolescentes no son necesariamente las mismas que las que padecen los adultos, lo cierto es que hay algunas que sí pueden coincidir. 

La buena noticia, en caso hayas descubierto que tu hijo o hija padece una adicción, es que existen tratamientos para superarlas. Nuestros psicólogos especialistas en adicciones en España te cuentan más al respecto.

¿Qué tipos de adicciones hay en la adolescencia?

Cuando hablamos de adicciones en menores, también nos encontramos con adicciones a sustancias y adicciones sin sustancias. Es importante comprender la existencia de ambas porque muchas veces se descuidan las segundas, aunque también afectan la vida y el desarrollo de este segmento.

Adicciones a sustancias

Ver a un hijo o hija enfrentando una adicción es, sin duda, una de las experiencias más difíciles para cualquier familia. En la adolescencia, etapa de descubrimiento y búsqueda de identidad, el riesgo de caer en el consumo de sustancias está más presente de lo que solemos imaginar.

A continuación, te compartimos los tipos de adicciones más comunes en adolescentes:

Alcohol: Es la sustancia más consumida entre los adolescentes en España, alcanzando el 73.6% de los casos. Lo más alarmante es que el inicio suele darse desde los 14 años.

Tabaco: Aunque con menor incidencia (alrededor del 27%), también se empieza a consumir desde edades tempranas.

Cannabis: El consumo suele iniciarse hacia los 15 años, en una etapa en la que los límites aún no están del todo definidos.

Hipnosedantes: Aquí hablamos de medicamentos con efectos sedantes, que pueden conseguirse con o sin receta médica. Muchas veces, su uso se normaliza sin considerar los riesgos que conlleva.

¿Hay más sustancias? Sí, y a menudo pasan desapercibidas. Por ejemplo, las bebidas energéticas, sobre todo cuando se combinan con alcohol, pueden convertirse en una forma de consumo riesgoso. También existen casos —aunque menos frecuentes— de adolescentes que desarrollan adicción a opioides, una situación grave, aunque representa menos del 1% de los casos.

Adicciones sin sustancia

En cuanto a las adicciones sin sustancia en adolescentes, nos encontramos no solo con las llamadas adicciones tecnológicas en adolescentes, donde se puede encontrar la adicción al móvil o a los videojuegos; también hay otras que muchas veces se ignoran.

Adicción a la pornografía. La cual cada vez va en aumento por su facilidad de acceso, nulo coste y al anonimato que representa su uso. 

Adicción al juego con dinero online. Este tipo de adicción es más común en varones que mujeres, la más común se da en entornos de videojuego, pero también hay registro de apuestas deportivas online en este segmento. En cuanto al tipo de adicción al juego prevalente en adolescentes mujeres, se encuentra el bingo. 

Adicción al juego con dinero presencial. En este caso, el porcentaje que lo practica es de 17.7 (2023) y también existe una prevalencia en el público masculino. 

Adicción a los videojuegos. Si bien se registra un promedio de 48.6% de adolescentes que juegan videojuegos dos horas diarias; hay segmentos que superan las 5 horas (alrededor de 6.5%) Por otro lado, hay que diferenciar los videojuegos en general, de los e-Sport, en este caso, la edad de los adolescentes suele encontrarse entre los 17 y 18 años.  También hay evidencia de que los adolescentes adictos al juego, mayores de 17 años, pueden superar las horas de exposición a más de 5.

Causas de adicciones en menores

Las causas de adicciones en adolescentes pueden variar según el tipo, por lo que es importante que estas sean abordadas en una sesión con un especialista en psicología infantil y juvenil

Por ejemplo, en el caso de la adicción a los videojuegos, no necesariamente puede existir una presión de grupo como factor de la adicción, como sucede con el alcohol o las drogas; pero sí otros motivos como la gratificación o la recompensa que estos generan.

¿Cómo evitar las adicciones en la adolescencia?

Se pueden prevenir. Aunque hay factores que pueden influir en la adopción de adicciones, también hay medidas de prevención que se pueden tomar tanto en el entorno familiar, como escolar y social. 

En el caso del hogar, se puede partir por hablar sobre el tema para crear una conciencia de lo que es y los riesgos que representa una adicción. También podría acudirse al psicólogo para identificar la posibilidad de factores de riesgo en los adolescentes, según cada caso particular. 

Y, del mismo modo, es posible reducir el riesgo de adicciones en adolescentes proporcionándoles un refuerzo positivo ante los buenos comportamientos que presentan, desde etapas tempranas.

¿Sospechas que tu hija o hijo adolescente presenta una adicción? El primer paso es acudir con un psicólogo especialista en adicciones que pueda orientarte como padre o madre. ¡Separa una cita con nuestros expertos! 


ARTÍCULOS RELACIONADOS  →

Zona de cobertura

Psicologos Tarragona
Psicologos Reus
Psicologos Cambrils
Psicologos Valls
Psicologos Vila-Seca

Nuestro Centro

Passeig Prim, 6, 3º 4ª Reus, Tarragona, España

Horario

Lunes – Viernes
09:00 – 22:00
Sábados: 10:00 a 14:00

Contáctanos

686 672 462
689 968 360
Email: info@interapia.es