como prevenir recaida adiccion a marihuana

Cómo reconocer y prevenir la recaída en la adicción a la marihuana

El cannabis, también conocido como marihuana, es una de las drogas más consumidas y normalizadas. Muchas personas lo ven como algo “blando” o poco peligroso, lo que hace que dejarlo parezca más fácil de lo que realmente es. Sin embargo, la recaída en el consumo de cannabis es muy frecuente y puede aparecer incluso después de un tiempo de abstinencia.

Proteger tu recuperación no significa vivir con miedo, sino aprender a reconocer las señales de alerta y tener un plan para responder a tiempo. Este artículo te explica cómo hacerlo paso a paso.

¿Por qué la marihuana tiene tanta presencia en las recaídas?

El cannabis está presente en la vida cotidiana de muchas personas: reuniones sociales, fiestas, parques, casas de amigos o incluso en el ámbito laboral. Al ser fácil de conseguir y estar tan normalizado hoy en día, el riesgo de volver a consumir aumenta.

Además, existe la idea extendida de que “no es tan grave” o de que “un porro no hace daño”, lo que debilita la motivación para mantenerse firme. Esa percepción engañosa hace que las recaídas sean muy habituales.

¿Qué son las señales de alerta y por qué son importantes?

Antes de una recaída, casi siempre aparecen señales que avisan de que algo no va bien. Son pequeños cambios en la forma de pensar, sentir o actuar que te muestran que estás más vulnerable de lo normal.

Reconocer estas señales es fundamental: cuanto antes las identifiques, más fácil será poner freno al impulso y evitar que termine en consumo.

¿Cuáles son las señales de alerta más comunes al dejar el cannabis?

Algunos ejemplos de señales de riesgo son:

  • Empezar a aislarte o dejar actividades que antes te ayudaban.
  • Volver a juntarte con amistades que consumen marihuana.
  • Recordar el cannabis con nostalgia y minimizar sus efectos negativos.
  • Tener cambios bruscos de humor o irritabilidad.
  • Buscar excusas como “solo un poco para relajarme”.

Estas señales no significan que la recaída sea inevitable, pero sí que necesitas reforzar tu plan y estar más atento.

¿Qué situaciones disparan más el riesgo de recaída con marihuana?

Las ganas de consumir no aparecen de golpe: suelen activarse en ciertas situaciones concretas. Si no las reconoces, es fácil que te pillen desprevenido.

Algunas de las más comunes son:

  • Fiestas y reuniones sociales donde otros consumen
  • Conflictos emocionales o familiares que generan tensión.
  • Estrés académico o laboral, sentir que no puedes más.
  • Aburrimiento o soledad, cuando el tiempo libre se convierte en un vacío.

Saber cuáles son tus detonantes personales te ayuda a anticiparte y a decidir cómo actuar antes de que aparezcan las ganas.

¿Qué hacer en un momento crítico de ganas de fumar cannabis?

Cuando la tentación es fuerte, improvisar rara vez funciona. Lo que necesitas es un plan de acción rápida: una guía breve, pensada con antelación, que te permita atravesar el impulso sin recaer.

Este plan es importante porque, en medio del deseo, la mente se nubla y es fácil dejarse llevar. Tenerlo preparado te da claridad y evita que actúes en automático. Sin él, lo más probable es que caigas en la vieja costumbre sin casi darte cuenta.

Veamos algunos ejemplos que pueden incluirse en tu plan de acción rápido para ayudarte en un momento crítico:

  • Tener frases preparadas como “gracias, no fumo” para responder con firmeza.
  • Alejarte de la situación unos minutos, para cortar la tentación.
  • Practicar respiración lenta o surfear el impulso, recordando que las ganas suben y bajan como una ola.
  • Beber agua o una bebida sin alcohol despacio, para calmarte y ocupar las manos.
  • Mover el cuerpo: caminar rápido, estirarte o hacer algo físico durante un rato.
  • Llamar a alguien de confianza o a un grupo de apoyo, para sentirte acompañado y distraerte del deseo.

¿Cómo fortalecer tu día a día para no recaer en la marihuana?

La prevención de recaídas no depende solo de saber manejar los momentos críticos, sino de cómo organizas tu vida cada día. Una rutina estructurada te da estabilidad, reduce la ansiedad y ocupa tu tiempo en lo que realmente te sostiene.

Cuando no hay rutina y se vive en el caos, es más fácil que aparezcan el aburrimiento, la soledad o el descontrol, y con ellos las ganas de volver a fumar. En cambio, una rutina bien llevada crea un entorno que te protege.

Algunas claves para incluir en tu rutina del día a día:

  • Dormir a horas regulares y respetar tu descanso.
  • Hacer ejercicio o moverte a diario para liberar tensión.
  • Planificar actividades sin marihuana: paseos, deporte, café con amigos, cursos hobbies.

¿Qué hacer si tienes un desliz con el cannabis?

Un desliz puede generar la sensación de que has perdido todo tu progreso. Esa culpa es normal, pero no significa que hayas vuelto al punto de partida. Lo importante es cómo reaccionas después.

Un desliz es negativo, pero también puede convertirse en un aviso para reforzar tu plan. Si lo detectas y actúas rápido, puedes impedir que se convierta en una recaída completa.

Tres pasos básicos para retomar el camino después de un desliz:

  • No hundirte en la culpa: reconoce lo ocurrido sin castigarte ni justificarlo.
  • Retomar tus rutinas de cuidado lo antes posible.
  • Ajustar tu plan: reflexiona sobre qué falló, qué señal ignoraste o qué situación no anticipaste, y corrígelo.

¿Cuándo pedir ayuda profesional?

Hay momentos en los que sostenerte solo es demasiado difícil. Es normal y le pasa a la mayoría aunque no lo compartan. Pedir ayuda profesional no significa que hayas fracasado, sino que entiendes que necesitas más apoyo para mantener tu recuperación.

Busca ayuda si:

  • Las ganas de fumar son constantes e intensas.
  • Has tenido varios deslices en poco tiempo.
  • Sientes que no puedes manejar la situación por tu cuenta.

Un psicólogo o un centro especializado en adicciones puede darte herramientas prácticas, acompañamiento y estrategias adaptadas a tu caso.

Conclusión

Dejar el cannabis no es solo cuestión de voluntad. Es aprender a reconocer señales de alerta, prepararse para las situaciones de riesgo y construir una rutina que te mantenga firme. Un desliz no borra tus avances, pero sí te recuerda que necesitas reforzar tu plan de prevención de recaídas.

En InTerapia acompañamos a personas que quieren dejar la marihuana y mantener su recuperación a largo plazo.

Contacta con InTerapia y agenda tu primera sesión. Empieza hoy mismo a crear un plan sólido de prevención de recaídas con apoyo profesional.


ARTÍCULOS RELACIONADOS  →

Zona de cobertura

Psicologos Tarragona
Psicologos Reus
Psicologos Cambrils
Psicologos Valls
Psicologos Vila-Seca

Nuestro Centro

Passeig Prim, 6, 3º 4ª Reus, Tarragona, España

Horario

Lunes – Viernes
09:00 – 22:00
Sábados: 10:00 a 14:00

Contáctanos

686 672 462
689 968 360
Email: info@interapia.es