EMDR permite abordar las adicciones desde su origen
¿Conoces que significa EMDR? Son las iniciales de Eyes Movement Desensitization and Reprocessing, por tanto, estamos hablando de una técnica que significa desensibilización y reprocesamiento mediante el movimiento ocular. Esta técnica fue descubierta por la Doctora Francine Shapiro al final de la década de los 80.
Cuando mencionamos el EMDR estamos hablando de un proceso utilizado principalmente para situaciones traumáticas. Pero, como todo esto ha ido evolucionando hasta poder aplicarse como una herramienta muy potente en la que se pueden abarcar multitud de malestares, problemas y una aplicación genial para el ámbito de terapia, incluyendo en el ámbito de las adicciones.
EMDR ¿en qué consiste principalmente?
La técnica de EMDR se basa principalmente en la estimulación de ambos hemisferios cerebrales de manera alternativa a través del sentido de visualización. EMDR consiste en una herramienta muy compleja en la que el paciente se focaliza en distintos puntos a nivel visual de un lado al otro siguiendo los dedos del profesional. Además, se pueden incluir técnicas dentro de esta propia herramienta como el tapping, una estimulación más táctil o bien de manera más auditiva a través de distintos sonidos alternos en ambos oídos.
Aplicaciones del EMDR en Adicciones
Uno de los ámbitos en los que podemos aplicar EMDR es en las adicciones. Gracias a varios estudios científicos se ha demostrado que esta técnica actúa como un potenciador para el cambio acortando el tratamiento propio de este tipo de problemática como es la superación de una adicción.
Se ha demostrado que EMDR es muy efectivo para el tratamiento de distintos tipos de adicción tales como:
- Adicción a la nicotina (EMDR para dejar de fumar)
- Adicción a la marihuana
- Adicción al alcohol
- Adicción a la comida
Además, actualmente conocemos que su aplicación es significativamente eficaz para reducir o eliminar las conductas compulsivas.
¿En qué consiste el EMDR en las adicciones?
EMDR se focaliza y se centra principalmente en la desensibilización progresiva de los factores desencadenantes para este tipo de problemática en relación a la conducta adictiva. Por tanto, consiste en un tipo de tratamiento que se centra en dirigir a la persona hacia un objetivo atractivo, alcanzable y positivo como una de las técnicas de visualización.
Gracias a la búsqueda de este objetivo podemos llegar a conseguir una reducción significativa de la conducta problemática pero, además nos dirigimos a producir un aumento importante en cuanto a las distintas creencias limitadores que bloquean a la persona para el cambio además de aumentar la autoestima.
Es importante trabajar este tipo de creencias limitantes que pueden aparecer en estos casos como “No voy a salir nunca de esto” o “No voy a ser capaz de dejar de consumir”, etc.
Esto conlleva a factores estimulantes para la persona que sufre adicción y el resultado de la aplicación de EMDR produce una sensación de mayor capacidad para la persona creando una retroalimentación de índole muy positiva acelerando todo el proceso y el tratamiento para estos casos.
Tratamiento de adicciones con EMDR
Actualmente, el consumo de drogas, principalmente en España va aumentando cada vez más. El Instituto Nacional de Estadística (INE) demuestra a través de sus cifras que, cada vez más, existen consumidores habituales de todo tipo de drogas en los más jóvenes.
Sabemos que algunas de las sustancias más adictivas son:
- Marihuana
- Cocaína
- Heroína
- Alcohol
- Valium
- Metanfetamina
- Nicotina
Cuando nos encontramos con individuos inmersos en la espiral de la adicción, es crucial abordar la raíz subyacente del problema. Frecuentemente, nos enfrentamos a mecanismos de compensación mediante sustancias adictivas, utilizadas para llenar un vacío emocional o superar alguna carencia no resuelta. La técnica de EMDR, que se basa en los movimientos oculares durante la fase REM del sueño, nos permite explorar las experiencias que el cerebro examina para procesarlas de manera eficiente y efectiva.
Así, aquellas vivencias almacenadas como carencias emocionales o vacíos emocionales son transformadas de manera más saludable y adaptativa. Este enfoque no solo se centra en el síntoma de la adicción, sino que se sumerge en la raíz del problema, facilitando un proceso de recuperación más completo y sostenible.
Es esencial comprender que cualquier hábito relacionado con la adicción a sustancias es una conducta aprendida que persiste con el tiempo debido a su asociación con experiencias y sensaciones que poseen un significado subjetivo e individual para cada persona. Estas conductas y su entorno se almacenan en nuestra mente, registrándose automáticamente en nuestro cerebro.
Tomemos como ejemplo la adicción al tabaco, que a menudo comienza en edades tempranas en entornos sociales y de entretenimiento. El cerebro comienza a almacenar recuerdos asociados con las primeras experiencias, creando momentos sociales que se asocian con la adicción.
La aplicación de la técnica de EMDR nos sumerge directamente en los canales de información presentes en el cerebro de la persona, abordando la falsa sensación de bienestar y calma inducida por la sustancia adictiva, que en realidad es perjudicial. Al finalizar el tratamiento, la persona desarrolla una convicción total sobre la falta de necesidad de esa sustancia, eliminando por completo la angustia asociada con la abstinencia. Esto genera una sensación de calma y liberación, cortando con los patrones que podrían llevar a posibles recaídas.
Debemos tener en cuenta que, de la misma manera que estas experiencias y creencias son totalmente individuales y subjetivas, cada persona actúa y responde ante las sustancias de distinta manera. Por ello, es importante crear un proceso de EMDR totalmente individualizado y adaptado a las necesidades de cada paciente que sufre adicción. El resultado final, por tanto, consiste en poder aplicar recursos y herramientas basadas en EMDR para poder controlar el hábito y desconectar los factores desencadenantes de la adicción conectando con nuevas respuestas óptimas que actúan como conductas totalmente saludables y beneficiosas para la persona.

Redactado por:
Psicólogos especialistas en Reus, Tarragona.
Especialistas en Hipnosis Clínica EMDR y Terapias de Tercera Generación
Separa una cita con nuestros Psicólogo en Reus y Tarragona.
Encuéntranos en calle Joaquim Santasusagna 18. O reserva tu cita online.
Somos un consultorio psicológico autorizado por la Generalitat de Catalunya
con Nº E43735510.
Te ofrecemos terapias psicológicas de alta eficacia.