Psicólogo parejas Reus y Tarragona

TERAPIA DE PAREJA EN REUS Y TARRAGONA: PSICÓLOGOS ESPECIALISTAS

¿Qué es la terapia de pareja?

La terapia de pareja es un recurso que ayuda a reconocer y gestionar los problemas de la pareja. Así mismo, permite a los miembros de la pareja profundizar en el conocimiento de sí mismos, de la relación y redescubrir el valor de la pareja. Psicólogos expertos en terapia de parejas en Reus y en Tarragona pueden brindarte el apoyo y orientación que necesitas.

Las dificultades que encuentra una pareja pueden ser de diferentes tipos, según la fase del ciclo vital que atraviesa (pareja sin hijos, nacimiento del primer hijo, crecimiento o independización de los hijos, jubilación, etc.)

Así también la pareja puede encontrar dificultades relacionadas a diferentes aspectos: de la sexualidad, de la educación de los hijos, gestión de la convivencia, infidelidades, enfermedad de un miembro de la pareja, entre otros.

El psicólogo de pareja aporta herramientas útiles para gestionar situaciones de crisis y ayuda la pareja en aprender nuevas y más eficaces formas de comunicarse para que la relación sea más satisfactoria y feliz.

La American Association for Marriage and Family Therapy señala que tres de cada cuatro parejas que acuden a terapia reconocen una mejora en su relación. Las personas que acuden a terapia de pareja, generalmente mejoran su estado de ánimo, y dos tercios de ellas, también experimentan mejoras en su salud y en su rendimiento laboral.

La capacidad de resolver las crisis y realizar un cambio depende mucho de la motivación que ambos miembros de la pareja sienten al momento de emprender la terapia de pareja. En cuanto a la frecuencia y a las cantidades de las sesiones necesarias para resolver el problema, es muy variable, dependiendo de las áreas problemáticas y  de la motivación. A veces con pocas sesiones hay importantes mejoras en la relación, otras veces se necesita un acompañamiento más largo.

El primer paso en la terapia de pareja es entender el verdadero problema. El terapeuta, en el curso de la primera entrevista, ayudara a la pareja a enfocar el/los problemas centrales que presenta la pareja. La mayoría de las parejas piden ayuda psicológica porque discuten mucho, pero, muchas veces, “detrás de las discusiones, hay conflictos sin resolver”.

Por ello, es muy importante aprender a escucharse con empatía para entender lo que le sucede a ambos y tratar de comprender el otro. Por este motivo, el terapeuta de pareja debe ante todo enseñar a saber escuchar, a ponerse en el lugar del otro, a comunicar lo que uno siente sin juzgar o herir el otro.

Psicólogos especialistas en terapia de pareja en Reus y en Tarragona, con mas de 20 años de experiencia profesional, ofrecen una intervención eficaz a través de diferentes técnicas y procedimientos psicológicos.  El terapeuta de pareja ayuda y acompaña la pareja a definir el problema, identificando los objetivos terapéuticos y centrándose en los puntos críticos.

Objetivos de la terapia de pareja

Los objetivos a alcanzar a través de la terapia de pareja siempre dependen del tipo y extensión del problema. Sin embargo, los siguientes objetivos primarios caracterizan la terapia de pareja:

  • Mejorar la comunicación en la relación. Efectivamente, expresar sentimientos y pensamientos de forma adecuada y eficaz es muy importante para evitar incomprensiones.
  • Expresar la afectividad verbalmente y con el contacto físico es fundamental para que cada miembro de la pareja se sienta deseado/a y seguro/a en la relación.
  • Dialogar de manera efectiva aprendiendo a reconocer el idioma de su pareja.
  • Escucharse de forma «activa», con interés.

¿Por qué es tan importante hablar de comunicación cuando se trata de parejas?

Ante todo es bueno saber que es «imposible no comunicar»: incluso cuando no usamos palabras nos comunicamos con nuestros gestos, con nuestros silencios, con nuestra postura y con nuestras expresiones faciales.

Además, puede ocurrir que seamos incapaces de comunicar al otro lo que realmente queremos: por mucho que intentemos prestar atención, siempre habrá una parte de nuestra comunicación que escapa a nuestro control voluntario.

Por ejemplo, si en una conversación o en una pelea de pareja, un miembro cruza los brazos, las piernas y adopta una expresión facial rígida, es posible que el otro un mensaje de «cierre» («No me importa lo que TÚ digas, TÚ me aburres, TÚ me irritas). En este el tipo de comunicación, el mensaje pone énfasis en el TÚ, donde se expresa, verbalmente o no, un juicio sobre el otro lo cual tiene como resultado el bloqueo de la comunicación ya que se percibe como un ataque y por lo tanto, la persona que lo recibe, toma una posición defensiva. Otros ejemplos son: TU no me entiendes, TÚ nunca te preocupas por mí, TÚ no haces nada bueno.

Es fácil imaginar cómo todo esto puede crear malentendidos, hasta el nacimiento de verdaderos conflictos. Por eso es importante conocer estrategias para comunicarse de manera efectiva, mejorando así el bienestar en la relacione de pareja. En Interapia contamos con psicólogos especialistas en terapia de pareja ubicados en Reus y en Tarragona.

Hay frases que se repiten a menudo dentro de una discusión y que en cambio se pueden modificar para cambiar el efecto que tienen sobre el otro el cual así estará más predispuesto a escuchar y no hará que se ponga a la defensiva. Este tipo de comunicación, pone el énfasis en un mensaje enfocado en el YO, está enfocada en expresar el propio sentir, la persona expresa su propia experiencia y emociones en primera persona, sin emitir ningún juicio hacia el otro.

Las frases que se repiten con frecuencia que pueden ser modificadas:

Tu no me entiendes” ➡ “no puedo hacer que me entiendas”;
“Tú no me escuchas” ➡ “cuando hablo siento que no me escuchas”;
“Tú no haces nada y yo lo hago todo” ➡ “me siento abandonado”

Así, como sabremos qué frases evitar, también aprenderemos cuáles son más apropiadas para lograr un determinado resultado en lugar de generar una discusión.

Por lo tanto, en la terapia de pareja, ponemos énfasis en la importancia de la adecuada comunicación y de la empatía, aspectos esenciales para comprenderse de manera profunda y para poder gestionar las dificultades y problemas desde una nueva perspectiva enfocada al crecimiento de la pareja y de las personas que la constituyen.

Psicólogos especialistas en Terapia de pareja en Reus y en Tarragona.

(22 años de experiencia profesional)
Telf. 689 968 360
www.interapia.es

Psicólogo en Reus: Calle Joaquim Santasusagna 18
Psicólogo en Tarragona: Calle Sant Antoni Maria Claret 28, Escalera B. 4º 2ª

Articulo elaborado por el equipo de Interapia

Psicólogo especialista tratamiento depresión

La terapia psicológica para reducir la depresión. Síntomas depresivos

Acerca de nuestro abordaje psicológico de la depresión

Nuestro abordaje psicoterapéutico es realizado por un psicólogo especialista en el tratamiento de la depresión, con amplio conocimiento de las diferentes técnicas y abordajes para tratar el problema desde la raíz.

Las personas con depresión que no responden a tratamiento con fármacos pueden reducir sus síntomas con la psicoterapia, El 70% de las personas con depresión no responden a los fármacos antidepresivos. La terapia psicológica que  ofrecemos está diseñada para ayudar a las personas con depresión a cambiar su forma de pensar, a mejorar su estado de ánimo y modificar su comportamiento. En este sentido, es muy importante reconocer los síntomas de la depresión y así formular una demanda de ayuda lo antes posible.

Los síntomas depresivos causan un profundo sufrimiento en las personas que lo padecen.  Estos pueden ser de intensidad leve o grave, pueden durar por corto tiempo o por el contrario permanecer por  mucho tiempo. También puede ser una respuesta a los acontecimientos externos o algo que viene del mundo interno del individuo.

Cuando la depresión es severa, puede causar la inmovilización de la persona, pero también cuando es leve impide disfrutar plenamente de la vida.

Quizás no lo sepas, pero se puede padecer de depresión sin que uno lo supiese.

Muchas personas piensan que la depresión alberga una profunda y manifiesta melancolía, sin embargo la experiencia nos demuestra que esta puede manifestarse bajo una forma sutil e inexplicable de perdida de energía e interés.

Sus efectos pueden ser tan sutiles que lo que se percibe es un poco de aburrimiento,  de ansiedad y de desapego (Siegel, 2012).

¿Cómo se categorizan los síntomas depresivos?

Los síntomas depresivos se pueden agrupar en cuatro categorías principales:

  1. SÍNTOMAS DE TIPO SOMÁTICO Y FISIOLÓGICO: tienen que ver con las sensaciones físicas y el cuerpo, por ejemplo, insomnio, disminución del apetito, pérdida de energía, etc.
  2. SÍNTOMAS DE TIPO COGNITIVO: por ejemplo, los pensamientos de inutilidad, insuficiencia, el aislamiento, el suicidio, etc.
  3. SÍNTOMAS DE TIPO EMOCIONAL: por ejemplo, sentimientos de tristeza, ansiedad, desesperanza, etc.
  4. ACCIONES Y COMPORTAMIENTO: por ejemplo, quedarse en la cama, no salir, evitar la multitud, llorar, etc.

Principales síntomas físicos de la depresión

En particular, los principales síntomas físicos de la depresión son:

  • TRASTORNOS DEL SUEÑO: algunas personas pueden sufrir de insomnio, que se puede manifestar en la dificultad de dormir, despertares frecuentes durante la noche o, más probablemente, despertarse en la madrugada. Al mismo tiempo se puede experimentar hipersomnia y excesiva somnolencia diurna.
  • TRASTORNOS DEL APETITO: se puede presentar una pérdida de peso significativa debido a una disminución del apetito o, por el contrario, puede experimentar un aumento de peso debido a un aumento del apetito.
  • TRASTORNOS DE LA SEXUALIDAD: el interés sexual puede disminuir en gran medida
  • FATIGA Y FALTA DE ENERGÍA: se puede experimentar una drástica caída en la energía, seguido por una dificultad en la realización de las actividades cotidianas.

Ahora piense acerca de su experiencia

¿Cuáles son los síntomas depresivos que siente?
Tome un poco de «tiempo para identificarlos, tratando de responder a las siguientes preguntas:

  • ¿Cómo cambia mi vida cuando estoy deprimido ?
  • ¿Me veo en modo diferente cuando estoy deprimido?
  • ¿Qué pienso de los demás y del mundo cuando estoy deprimido?
  • ¿Cómo es mi visión del futuro cuando estoy deprimido?
  • ¿Qué hago cuando estoy deprimido?
  • ¿Qué cosas no puedo y / o no quiero hacer cuando estoy deprimido?
  • ¿Qué piensan los demás cuando estoy deprimido?

Psicólogo especialista en el tratamiento de la depresión en Reus y en Tarragona. Mas de 20 años de experiencia profesional nos avalan.

www.interapia.es
Psicólogo Reus: Calle Joaquim Santasusagna 18
Psicólogo Tarragona: Calle Sant Antoni Maria Claret 28, Escalera B, 4º 2ª